Desde tiempos inmemorables los neumáticos en la Fórmula 1 ha sido un tema de discordia entres los equipos y todo parece indicar que uno años más volverán a tener polémica. Este nuevo curso se estrena un diseño
completamente novedoso de los coches y las gomas también han sufrido
modificaciones importantes. Así lo avisa Paul Hembery, director deportivo
de Pirelli.
-¿Cuál es la innovación más importante de los neumáticos, aparte de que son más anchos?
-Ése es el cambio más importante, que son un cuarto más
anchos, lo que significa que hay mucho más contacto de caucho con el
asfalto. Tuvimos que trabajar con otros materiales. Nos pidieron que los
neumáticos fueran menos sensibles a las temperaturas y que se degraden
menos, pero a la vez que tengan un mayor rendimiento.
-¿Cómo de difícil fue alcanzar esos objetivos?
-Fue
un desafío enorme. Tuvimos que reconstruir la fábrica para desarrollar
el nuevo producto, y además en poco tiempo. En junio recibimos las
reglas aerodinámicas finales después de un largo debate entre los
equipos. Con el tamaño de los neumáticos comenzamos a trabajo en
febrero. Y en marzo llegó el turno de las simulaciones. Es cierto que
contamos con tres coches de pruebas de Red Bull, Mercedes y Ferrari
modelo 2015, pero el rendimiento final no tendrá nada que ver a lo que
veremos en la apertura de la temporada en Melbourne o en mayo, cuando
comience la temporada europea en Barcelona.
-Se comenta que será difícil ver adelantamientos. ¿Cómo influyen los neumáticos en esto?
-Nos
dijeron que nuestra participación tendría que ayudar a promover los
adelantamientos. Con menos desgaste en los neumáticos, el piloto puede
arriesgar más e intentar maniobras más atrevidas sin preocuparse de que
las gomas se rompan. Pero con las influencias aerodinámicas, las
turbulencias del aire empeorarán el equilibrio de los autos que marchan
detrás. La realidad la encontraremos en las carreras y por eso hay
tantas opiniones diferentes.
-¿Cuál es el desafío para un fabricante de neumáticos en la Fórmula 1?
-Nunca
vamos a hacer felices a todos, pero siempre tratamos de aumentar el
interés. Hace seis años ayudamos a asegurar que hubiera más
adelantamientos, con siete ganadores distintos en las siete primeras
carreras. Si conseguimos que se rompan algunos récords de vueltas
rápidas y que los pilotos disfruten más de la conducción, entonces
habremos hecho nuestro trabajo.