Presentan Peñico, nueva ciudad arqueológica vinculada a la civilización Caral

La Zona Arqueológica Caral dio a conocer un nuevo hallazgo: sitio arqueológico Peñico, ubicado en el valle de Supe, provincia de Huaura, Lima. Este espacio monumental ha sido definido por los especialistas como un centro urbano clave en la articulación de poblaciones costeras, altoandinas y amazónicas. Por ello, ha sido nombrado la “Ciudad de la Integración Social”.

Durante la presentación de los resultados de ocho años de excavaciones, la arqueóloga Ruth Shady destacó que Peñico sigue los principios arquitectónicos y culturales característicos de la civilización Caral. Según indicó, el equipo ha identificado 18 edificaciones, entre espacios públicos y zonas residenciales. Una de las estructuras más destacadas es el Salón Ceremonial de los Pututos, que presenta relieves con figuras de estos instrumentos de viento hechos con conchas marinas y utilizados para convocar a reuniones o anuciar eventos importantes.

En este recinto se encontraron figuras moldeadas en barro crudo que representan humanos, animales y objetos rituales. También se hallaron collares, herramientas líticas y otros elementos que refuerzan la riqueza cultural del lugar. Peñico se convierte así en el cuarto sitio de la civilización Caral abierto al público, junto a Caral, Áspero y Vichama.

Lee también:

Nueva Ley de Turismo busca atraer más de US$ 1,000 millones

Uno de los aspectos más valiosos del sitio, según Shady, es que permitirá estudiar cómo la civilización Caral enfrentó crisis climáticas entre los años 1800 y 1500 a.C., como sequías que afectaron su producción agrícola. Este conocimiento, sostuvo, puede ayudar a reflexionar sobre los desafíos actuales vinculados al cambio climático.

Mauro Ordoñez, jefe del proyecto en Peñico, señaló que se trata de un auténtico centro urbano con infraestructura relevante. Resaltó especialmente el Salón de los Pututos, construido sobre una formación natural. Esta estructura está decorada con esculturas polícromas de animales amazónicos, como monos. Estos detalles confirman la relacion de la civilización Caral con otras regiones del antiguo Perú.

Para reforzar la protección del sitio, se evalúa contratar seguridad privada, mientras se gestiona el retorno permanente de la Policía Nacional. Además, se anunció que el próximo 12 de julio se realizará una jornada de puertas abiertas en Peñico, donde se presentarán los avances de la investigación y se mostrará el acondicionamiento realizado para recibir a visitantes.

LEAR  La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba la ley fiscal estrella de Trump.