Las ventas de frutas y hortalizas impulsaron el crecimiento con un aumento del 20% en comparación con el mismo período de 2024, según el Midagri.
En los dos primeros meses de 2025, las exportaciones agrícolas peruanas alcanzaron los 2,233 millones de dólares, lo que representa un incremento del 19.8% con respecto al mismo período del año anterior.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por las mayores ventas de frutas y hortalizas, cuyos envíos superaron los 1,411 millones de dólares, es decir, el 65.8% del total de exportaciones no tradicionales.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las exportaciones agrícolas no tradicionales alcanzaron los 2,145 millones de dólares, con una variación positiva del 25.4% en comparación con el mismo período de 2024.
Los productos que más destacaron en este período fueron las uvas frescas con ventas por 740 millones de dólares, seguidas por arándanos (208 millones) y mangos frescos (155 millones).
El cacao en grano crudo, mango congelado, manteca de cacao, aceite de palma y paltas también mostraron aumentos significativos, reflejando una demanda creciente en los principales mercados internacionales.
Estados Unidos, Holanda, México, España y Ecuador fueron los principales destinos de estas exportaciones, concentrando en conjunto el 79.4% del valor FOB exportado, según informó el Midagri.
Solo en febrero de 2025, las exportaciones agrícolas alcanzaron los 885 millones de dólares, un 15.8% más que en el mismo mes del año anterior, lo que muestra una tendencia al alza sostenida.
En ese mismo mes, las exportaciones agrícolas no tradicionales sumaron 858 millones de dólares, con un crecimiento del 21.6% en comparación con febrero del año pasado, gracias a la fuerte demanda externa.
Entre los productos con mayor crecimiento se encuentran el cacao en polvo (+178.8%), el mango congelado (+239.2%) y la manteca de cacao (+4443.7%), según cifras del ministerio.
El superávit comercial agrícola ascendió a 1,076 millones de dólares hasta febrero, con un aumento del 15.2% en comparación con el mismo período de 2024, debido al aumento de los envíos.
Finalmente, el Midagri destacó que este dinamismo en las exportaciones agrícolas refuerza la posición de Perú como un proveedor clave de alimentos frescos y procesados en los mercados internacionales.