La quinta medición estará a cargo del Osinfor con el apoyo del Serfor, SBS y los gobiernos regionales para fortalecer la fiscalización y modernizar la lucha contra la deforestación.
El Ejecutivo ha encomendado al Osinfor la realización de la quinta medición oficial del porcentaje de tala ilegal a nivel nacional, con el objetivo de reforzar el control del comercio forestal.
Esta medición, titulada “Estimando y Mejorando la Legalidad de la Madera en el Perú”, busca actualizar los datos, identificar patrones críticos y consolidar la fiscalización con un enfoque territorial.
El trabajo será coordinado por un comité multisectorial compuesto por el Osinfor, el Serfor, la SBS y los gobiernos regionales, con el respaldo técnico de estándares internacionales como los de la OCDE.
Inicialmente, Williams Arellano aseguró que este estudio garantizará el origen legal de la madera y fortalecerá la seguridad jurídica en el sector forestal nacional.
Asimismo, el jefe de Osinfor destacó que la medición se alinea con la estrategia nacional contra la tala ilegal y los compromisos climáticos peruanos vigentes.
También resaltó que Osinfor tiene previsto fiscalizar 700 mil hectáreas este año y ampliar la cobertura a 1.8 millones mediante un monitoreo geoespacial avanzado de forma permanente.
Como parte de esta estrategia, Osinfor está promoviendo activamente el uso del sistema SIGO, una herramienta clave para una vigilancia forestal efectiva y transparente.
Mediante el SIGO, los ciudadanos pueden acceder a la ‘lista verde’ de actores cumplidores y la ‘lista roja’ de infractores, fomentando un consumo responsable e informado.
Además, Arellano reiteró el compromiso institucional con una fiscalización firme y coordinada que contribuya al desarrollo sostenible y a la protección de los bosques nacionales.
Finalmente, esta quinta medición se enmarca en una política que busca combatir la tala ilegal con evidencia técnica, gobernanza y la participación activa de la ciudadanía organizada.