Los fondos de vivienda militar y policial son patrimonio económico de los contribuyentes.

Descuentos irregulares y devolución total de fondos de vivienda militar y policial

El presidente de Anappomil Coraje, comandante PNP en retiro Julio Monar Arias, ha afirmado que los Fondos de Vivienda Militar Policial son el patrimonio económico de los aportantes, y que los descuentos realizados fueron irregulares y la devolución será total.

En una comunicación dirigida al congresista Alfredo Azurín, se menciona que “Anappomil Coraje ha estado insistiendo desde el 2020 en la devolución total de los aportes realizados a los Fondos de Vivienda Militar y Policial, ya que estos constituyen el patrimonio económico de cada aportante al haber sido descontados de forma irregular durante muchos años de manera mensual”.

Además, mediante el Oficio 279-2024-CD-ANAPPOMIL-CORAJE, dirigido al Ministerio del Interior, se informó sobre la Resolución N° 06 del Expediente 10264-2022-0-1801-JR-CA-17 contra Fovipol sobre los aportes y devoluciones.

Por otro lado, con el Oficio 285-2024-CD-ANAPPOMIL-CORAJE, se comunicó a la congresista Patricia Chirinos Venegas las acciones llevadas a cabo por Anappomil Coraje respecto a la falta de devolución por parte de Fovipol de los aportes pertenecientes al personal policial.

En otra instancia, se señala que con el Oficio 296-2024-CD-ANAPPOMIL-CORAJE dirigido a la Presidencia de la Comisión de Defensa y Orden Interno, se solicita una pronta solución para la devolución de los aportes a los Fondos de Vivienda Militar y Policial, adjuntando el documento correspondiente.

Además, a través del Oficio 298-2024-CD-ANAPPOMIL-CORAJE, se solicita la inclusión de 06 Proyectos de Ley en la fórmula del Proyecto de Ley Unificado.

Se hace hincapié en que todas las iniciativas legislativas coinciden en la modificación del Artículo 22 de la Ley 31826, con el objetivo de permitir la devolución íntegra del monto aportado al Fondo de Vivienda Militar y Policial, tanto para personal en actividad como en retiro.

LEAR  La delegación de cobranza garantizaría transparencia en los créditos de nómina.