“
A pesar de la presencia de Óscar Ibáñez en el banquillo, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) sigue buscando técnico para la Selección Peruana y uno de los sondeados es el brasileño Alexandre Guimarães.
Como se recuerda, el exarquero y DT de Universitario y Cienciano asumió las riendas de la bicolor después de los fracasos de Juan Reynoso y de Jorge Fossati, pero “solamente” de forma interina; es decir, hasta septiembre.
El habilidoso volante habló de los camerinos de la Selección Peruana en la era del ‘Nonno’.
Después de eso y siempre y cuando el estratega argentino no se convierta en una “revelación” por “resultados impensados”, la próxima Eliminatoria deberá de tener un nuevo entrenador y ahí aparece el canarinho.
Según informó el medio brasileño RTI Esporte, Alexandre Guimarães volvió a ser sondeado por la FPF de Agustín Lozano para relevar a Óscar Ibáñez del cargo, pero ¿quién es?, ¿qué ha logrado? y, sobre todo, ¿es el indicado?
El estratega italiano ya no se convertirá en el seleccionador mejor pagado del mundo.
¿Quién es Alexandre Guimarães, DT sondeado por Perú?
Alexandre Guimarães es un director técnico brasileño de 65 años, que ha recorrido el mundo entero entrenando y expandiendo su legado, aunque todavía no sea reconocido – como debería- en el que podría ser su nuevo destino profesional.
El verdemarelo ya dirigió a clubes de la talla del América de Cali y Atlético Nacional de Colombia, en nuestro continente, pero también a comandado equipos de Arabia, Dubai, la India y China, en el medio y lejano oriente.
Los catalanes llegan al duelo como campeones de la Copa del Rey, mientras que el presente de los italianos es complicado.
En su vitrina de títulos, ostenta la la Liga DiMayor, ganada con el Cali; y la Concacaf Copa Centroamericana, la Copa Costa Rica y la Recopa logradas con el Alajuelense tico recientemente. Pero esos no son sus mejores logros.
Sin dudas, su currículum vitae subió a otro nivel cuando logró las clasificaciones a los mundiales del 2002 y 2006 con la Selección de Costa Rica y al del 2010 con la Selección de Panamá. Tres mundiales con dos países que no son potencias es su presentación.
“