Una apuesta por el desarrollo sostenible de la industria turística

La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentaron oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”.

Este proyecto marca un hito en la transformación del sector turístico nacional, al incorporar principios de economía circular en la gestión, operación y planificación de destinos, apostando por una industria más responsable, competitiva y con menor huella de carbono.

Según la Fundación Ellen MacArthur, los modelos de gestión circular bien implementados pueden reducir hasta un 39% las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave como el turismo para 2030.

“La Herencia Indeseada” es la nueva iniciativa de la Liga Contra el Cáncer (LCC) para concienciar sobre la importancia de los antecedentes familiares en las enfermedades cancerígenas.

El proyecto Turismo Circular Perú, incluye la ejecución de acciones emblemáticas en destinos turísticos del Perú (Lima, Cusco, Piura y San Martín), donde se implementarán modelos de gestión circulares, se capacitarán a empresas y desarrollarán indicadores para la mitigación de la huella de carbono.

“Buscamos transformar el sector con un nuevo modelo de turismo, donde el reciclaje, la eficiencia energética, el diseño sostenible y el compromiso climático sean parte del ADN de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, creemos que existe mucha oportunidad y con este proyecto vamos a consolidarlo de cara al año 2030”, expresó Carlos Loayza, Gerente General de CANATUR.

Un elemento central del proyecto será la formación de una Comisión Sectorial de Economía Circular en Turismo (CTUR), alineada con la Coalición Nacional de Economía Circular (Perú País Circular), impulsada por el Ministerio del Ambiente. Esta comisión articulará al sector público, privado, academia y sociedad civil, en una cuádruple hélice que permitirá impulsar políticas y buenas prácticas a nivel nacional.

LEAR  ¿Izazaga 89 ya está abierto? Sí, pero nada es igual desde el cateo y el miedo a la extinción de dominio.

“Desde AECID, en alianza con la Unión Europea y CANATUR, apostamos por impulsar un turismo más sostenible, que genere empleo, fomente la innovación y proteja nuestro medio ambiente. El turismo es un motor económico clave tanto para Perú como para España. Estamos comprometidos en apoyar acciones como el diseño de una Hoja de Ruta para la Economía Circular en Turismo, el desarrollo de sellos de calidad y la promoción de municipios turísticos circulares. Este proyecto reafirma nuestro compromiso por construir un futuro próspero, resiliente y sostenible para todos”, destacó José Roberto Piqueras, Coordinador General de AECID en Perú y Consejero de Cooperación de la Embajada de España en Perú.

Un ejemplo concreto y exitoso de modelo de gestión circular en turismo en América Latina es el proyecto “Eco-Hoteles” en Costa Rica, donde se implementaron prácticas de reutilización de aguas grises, compostaje, paneles solares y certificación sostenible. Esto permitió reducir en más del 50% el consumo de agua y electricidad por huésped, reduciendo además costos y emisiones de carbono, sin afectar la experiencia turística, sirviendo como referencia para los modelos que se buscan adaptar en Perú.

“La Economía circular aplicada al sector turismo es más que una tendencia: es una necesidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, competitivo y sostenible. Desde el MINCETUR, estamos convencidos de que a través de la innovación, la sostenibilidad y las alianzas estratégicas entre los actores del sector, podremos impulsar una transformación que fortalezca al turismo como motor de crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de la población”, afirmó Madeleine Burns, viceministra de Turismo.

LEAR  ¿Por qué no hay conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy jueves 12 de diciembre de 2024?

El proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente(Turismo Circular Perú)” reafirma el compromiso del Perú con el Acuerdo de París (Firmado en la COP21 en el 2015) y la Agenda 2030, posicionando al país como un referente en la transformación del turismo hacia un modelo más equitativo y respetuoso con el planeta.

Deja un comentario