La nueva ley beneficiará a aquellas personas que ya han pagado sus deudas y siguen siendo consideradas como morosas en el sistema financiero.
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia, con 98 votos a favor, la llamada «Ley Infocorp», una norma que obliga a las entidades financieras a actualizar en un plazo máximo de siete días hábiles la información crediticia de los usuarios que hayan saldado sus deudas. La medida busca corregir el impacto negativo que sufren las personas al seguir registradas como morosas, incluso después de haber cumplido con sus obligaciones.
La nueva ley modifica las disposiciones de las Leyes N.º 28587 y N.º 29571, estableciendo que, una vez cancelada la deuda, la entidad financiera deberá emitir una constancia de regularización a solicitud del cliente. Este documento deberá entregarse en un plazo que no supere los siete días hábiles. En paralelo, las instituciones financieras estarán obligadas a reportar la deuda saldada tanto a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) como a las centrales de riesgo, garantizando así que la información refleje fielmente la situación actual del cliente.
Lee también:
Fuga en Maranguita: Menores escapan durante la madrugada
El congresista José Luna, promotor de esta iniciativa legislativa, señaló que se trata de una herramienta de defensa para los ciudadanos frente a situaciones que calificó como “insostenibles”, en las que las personas no pueden acceder a nuevos créditos debido a registros desactualizados, pese a haber cumplido con sus responsabilidades financieras. En la misma línea, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Manuel García Correa, destacó que la ley representa un avance significativo que beneficiará directamente a millones de peruanos.
Con esta disposición, se busca prevenir los perjuicios que sufren los usuarios debido a demoras injustificadas en la actualización de su historial crediticio, lo que a menudo obstaculiza sus oportunidades de financiamiento. La norma ya está lista para ser promulgada y próximamente será publicada en el diario oficial El Peruano, dando inicio a su aplicación en todo el sistema financiero del país.