Nuevos acuerdos salariales y de comisión para la Paz en la Araucanía

HITOS

Acuerdo con la CUT

El Ministerio de Hacienda junto a la CUT lograron un acuerdo para elevar el sueldo mínimo que contempla un incremento desde los $510 mil a $529 mil, a contar de este 1 de mayo de 2025, lo que equivale a un alza de 3,6%. También se anunció una tercera alza hasta los $539 mil para el 1 de enero de 2026. La iniciativa ahora pasará al Congreso para su aprobación.

El acuerdo también incluye la inyección de recursos al Fepp, para así mantener el precio de la parafina en torno a los $1.050 por litro, tal como el año 2024, durante los meses de invierno.

Acuerdo por la paz

Por mayoría la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, iniciada en junio de 2023, informó que llegó a un acuerdo en el informe que deberá entregar la próxima semana al Presidente Gabriel Boric, con propuestas para solucionar el conflicto mapuche. Siete de los ocho comisionados firmaron el acuerdo que aborda la entrega de tierras, justicia y reconocimiento, reparación Integral a todas las víctimas, desarrollo territorial e institucionalidad.

Agenda legislativa

Lunes 5

La comisión de Pesca de la Cámara de Diputados recibe al ministro de Hacienda, Mario Marcel y la Directora de Presupuestos, Javiera Martínez, para exponer en el contexto de la ley de cumplimiento tributario, que afectaría al sector pesquero artesanal.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados recibe al Ministro de Hacienda para conocer la agenda prevista para el trabajo legislativo del año, como asimismo, la priorización de los proyectos de ley.
La comisión mixta encargada de resolver las diferencias en torno al proyecto de ley que reforma el sistema de nombramientos de notarios y conservadores, analiza la posibilidad de dividir el Conservador de Santiago.
La comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende comienza con audiencias a funcionarios públicos.
La comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados analiza junto a ministros del Interior y de Seguridad Ciudadana los últimos casos de violencia rural y la forma de enfrentarlos.

LEAR  “Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito. “Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable. “Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“. Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”. En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó. Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó. Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

Martes 6

La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados inicia el estudio del proyecto que aprueba el Acuerdo de Asociación Económica Integral entre la República de Chile y los Emiratos Árabes Unidos.
La comisión de Constitución del Senado continúa debate por proyecto de ley que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de intereses. Invitada a exponer la CMF.

Miércoles 7

-La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados recibe a los ministros Mario Marcel y Nicolás Cataldo para analizar el proyecto de ley que Crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas, recibiendo los antecedentes por parte del Ejecutivo.
La comisión de Hacienda del Senado analiza el proyecto que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para agilizar la obtención de permisos de proyectos productivos.