Proponen bono de hasta S/339 para trabajadores de Educación sector

PRESENTAN PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO

El congresista Edgar Tello, de la bancada de Podemos Perú, ha propuesto el proyecto de ley 10959 para otorgar una bonificación económica a trabajadores administrativos del sector Educación de instituciones públicas y que desempeñen sus labores por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con la propuesta, se busca que este personal afronte de mejor forma el friaje, producto de la altura. De esta forma, se espera salvaguardar la integridad física y psicológica de los empleados. Asimismo, se tiene la intención de «reconocer las condiciones especiales y los de riesgo para la salud por la altura o zonas donde el acceso a ciertos servicios es limitado».

“La iniciativa legislativa está en concordancia con nuestro marco constitucional, el Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de adecuación para el trabajo, para su protección frente a las contingencias que precise con sujeción a ley”, se lee en el texto.

CÁLCULO DE BONO

El proyecto de ley establece que este monto se calculará sin distinción de su régimen laboral, sino en función a su remuneración total. De esta manera quedaría:

De 2.800 a 3.500 metros sobre el nivel del mar: 10% de la remuneración mínima vital

De 3.500 a 4.000 metros sobre el nivel del mar: 20% de la remuneración mínima vital

De 4.000 metros sobre el nivel del mar a más: 30% de la remuneración mínima vital

Esta bonificación especial no tiene carácter remunerativo pensionable y no se encuentra afectada por cargas sociales.

LEAR  Entrenamiento en la nieve: consejos de carrera para mantenerse saludable y libre de lesiones este invierno.

También se establece que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación tendrá que adecuar la reglamentación en caso se apruebe la ley, en un plazo no mayor de 60 días contados a partir de la publicación en el diario oficial ‘El Peruano’.

Como coautores de la medida se encuentran otros miembros de la bancada de Podemos, como José Luna, Francis Paredes, Isabel Cortez, Ariana Ouré y Juan Burgos. Por el momento, la norma no ha sido asignada a ninguna comisión. Para poder aplicar lo que propone deberá ser aprobada también por el Pleno del Congreso.

FINANCIAMIENTO

El financiamiento estará a cargo al presupuesto institucional de las respectivas entidades, sin demandar recurso al tesoro público, indica la normativa.

“En el caso de las entidades públicas a las que hace referencia el Art. 72 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y los Organismos Públicos Descentralizados de los gobiernos regionales en caso corresponde el gasto que irrogue la implementación de la presente Ley, se financiará con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales, sin demandar recurso al tesoro público”, precisa.

Deja un comentario