El avance de la inteligencia artificial (IA) en Perú.

Perú avanza en la adopción de la IA en sectores clave, enfrentando desafíos en talento especializado y gobernanza tecnológica

La inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en Perú, con sectores como la banca, la minería y el consumo liderando su implementación para mejorar procesos y competitividad.

Según McKinsey & Company, el 78% de las empresas globales ya utilizan IA en al menos una función, y aunque en América Latina el avance es más gradual, hay un fuerte interés en la tecnología.

“Perú muestra signos alentadores, con empresas líderes que están aplicando IA en procesos críticos para generar eficiencia y ventajas estratégicas”, explicó Carlos Zuzunaga, socio de McKinsey en el país.

Las aplicaciones más comunes de la IA en el país incluyen campañas personalizadas, nuevos servicios y mejoras operativas, que ya se están implementando en un 42%, 28% y 37% de las empresas, respectivamente.

Este avance también está generando una alta demanda de nuevos perfiles laborales, como ingenieros en machine learning, científicos de datos y especialistas en ética y regulación tecnológica.

No obstante, América Latina se enfrenta a una brecha en talento calificado, lo que limita el aprovechamiento total del potencial transformador de la inteligencia artificial.

Desde el punto de vista económico, el 70% de las empresas globales reportaron un aumento en sus ingresos al aplicar IA en finanzas y estrategia durante el segundo semestre de 2024.

“El desafío está en combinar IA generativa con análisis tradicional, lo que permitiría a las empresas de la región replicar ese éxito en los próximos años”, señaló Zuzunaga.

Finalmente, todavía existe una falta de gobernanza tecnológica: solo el 28% de las compañías globales tienen al CEO liderando directamente la IA, una práctica incipiente en la región.

LEAR  Huida de talento debido a la inseguridad e inestabilidad en Perú.

Fortalecer la supervisión interna y apostar por el talento son claves para que América Latina cierre la brecha tecnológica con respecto a los líderes mundiales.

Deja un comentario