Más de 200 mil ciudadanos se beneficiarán con estos proyectos, que reducirán hasta una hora de viaje diario y mejorarán la conexión en zonas de difícil acceso.
Con una inversión de US$ 433 millones, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) desarrollará tres sistemas de teleféricos que beneficiarán a más de 200 mil ciudadanos en Lima y Callao.
Los proyectos, ubicados en Independencia-Rímac-SJL, Ventanilla-Puente Piedra y Manchay, buscan reducir tiempos de viaje, superar barreras geográficas y brindar un servicio de transporte más rápido y sostenible.
Lee también
La inteligencia artificial (IA) se afianza en Perú
El presidente de la ATU afirmó inicialmente que los teleféricos representan una alternativa eficiente y accesible para los ciudadanos.
Ciertamente, mejoran la calidad de vida al conectar eficazmente zonas que actualmente se encuentran aisladas dentro de la metrópoli.
Por ejemplo, el moderno teleférico Independencia-Rímac-San Juan de Lurigancho unirá estratégicamente Plaza Norte con la Línea 1 del Metro de Lima.
Asimismo, este sistema de transporte contará con una estación en las hermosas Lomas de Amancaes en un futuro cercano.
Este innovador sistema de transporte público reducirá significativamente el tiempo de viaje de una hora a tan solo treinta minutos.
Por lo tanto, este ambicioso proyecto demandará una inversión de US$ 157 millones y beneficiará directamente a aproximadamente 62 mil personas.
Mientras tanto, el teleférico Ventanilla-Puente Piedra superará las desafiantes zonas escarpadas de la ciudad.
Igualmente, conectará directamente estas áreas con el concurrido mercado de Huamantanga en un futuro próximo, facilitando el acceso a bienes y servicios.
Invirtiendo una suma considerable de US$ 119 millones, este sistema de transporte disminuirá el tiempo de viaje de cuarenta a tan solo veinte minutos.
Efectivamente, beneficiará según los cálculos oficiales a cerca de 77 mil personas que residen en estas zonas.
Adicionalmente, el teleférico Manchay, ubicado en el distrito de Pachacámac, abarcará una extensión de diez kilómetros.
Asimismo, conectará esta importante zona con la Línea 1 del Metro de Lima y ofrecerá un valioso atractivo turístico en las Lomas del Paraíso.
Este último proyecto de infraestructura demandará una inversión de US$ 157 millones.
Notablemente, reducirá drásticamente los tiempos de viaje de una hora y cuarenta minutos a tan solo cuarenta minutos, beneficiando directamente a más de 62 mil residentes de la zona.
Finalmente, la ATU y ProInversión firmaron un importante convenio de colaboración interinstitucional.
Ciertamente, este acuerdo busca actualizar los trazos de los proyectos y acelerar significativamente su ejecución, alineándose estratégicamente con las nuevas obras de infraestructura que actualmente se desarrollan en la capital.