Un nuevo bochorno de la Junta Nacional de Justicia.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) desestimó la medida disciplinaria inmediata con la que su gestión antecesora suspendió por seis meses a la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Mediante una resolución adoptada en sesión, los actuales integrantes del órgano constitucional autónomo declararon nulo el procedimiento que había originado aquella sanción, al no haberse ajustado al marco legal vigente.

Los miembros de la JNJ concluyeron que el proceso inmediato utilizado carecía de sustento en la Ley Orgánica de la institución, lo que vulneraba las garantías mínimas del debido proceso.

Esta decisión anuló los efectos de la medida que, a finales de 2023, apartó temporalmente a Benavides de sus funciones en el Ministerio Público.

El procedimiento anulado se inició luego de que la fiscal Marita Barreto sindicara a Patricia Benavides como presunta cabecilla de una organización criminal que operaba desde el interior de su despacho.

A raíz de ello, la entonces JNJ justificó su actuación señalando que pretendía “asegurar el normal desarrollo del proceso y evitar su obstaculización”. Sin embargo, diversas voces en el ámbito jurídico advirtieron que dicha figura procesal no existía en la normativa que rige a la Junta.

Al respecto, la propia Benavides acudió en su momento a la sede de la JNJ para manifestar su rechazo al procedimiento aplicado.

“He manifestado ante la JNJ mi disposición de someterme ante cualquier investigación como cualquier ciudadano, siempre que se respete el debido proceso. A pesar de que se han interpuesto varios recursos, ninguno se ha resuelto. Por eso, decidimos retirarnos con mis abogados”, declaró en su momento.

LEAR  Peso Pluma y Kenia son sorprendidos juntos en el Pegasus World Cup 2025, ¿señales de romance?

A la par, la JNJ archivó otras tres investigaciones abiertas contra la extitular del Ministerio Público, entre ellas la relacionada con presuntas irregularidades en su tesis doctoral sustentada en la Universidad Alas Peruanas.

Ese caso, originado por una denuncia de la congresista Susel Paredes, tampoco encontró evidencia de una falta grave, según concluyó el informe del entonces miembro de la JNJ, Aldo Vásquez.

No obstante, en marzo de este año, la JNJ notificó una nueva investigación preliminar contra Benavides.

El abogado Jorge del Castillo, defensor de la exfiscal, cuestionó que se designara como instructor del proceso al propio Aldo Vásquez. “¿No que fue inhabilitado el jueves 7? Este es un ensañamiento que califica como abuso del derecho”, escribió el letrado en redes sociales.

Es importante recordar que la ex fiscal de la Nación fue destituida mediante dos procedimientos ordinarios. Esos no fueron afectados, ya que se encuentran conforme a la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El asunto de su destitución sigue siendo materia firme.

De otro lado, el cuestionado procedimiento disciplinario inmediato, aplicado de forma exprés para sancionar o destituir a jueces y fiscales desde el 2020, ha sido descartado por la actual gestión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en respuesta a dos sentencias del Tribunal Constitucional (TC) —83/2025 y 84/2025—.

En esa línea, de acuerdo una resolución, la JNJ liderada hoy por Gino Ríos Patio, “atendiendo a lo resuelto por el Tribunal Constitucional, (…) en sesión del 12 de marzo de 2025, acordó declarar la nulidad de oficio de todos los procedimientos disciplinarios inmediatos en trámite así como de todo lo actuado en los mismos”.

LEAR  Por: Gabriel Bustamante // Mario Vargas Llosa, los Seguros y su "Héroe Discreto" "Título en español: Mario Vargas Llosa, los seguros y su "Héroe Discreto"

Deja un comentario