El Gobierno de Corea del Sur ha mostrado un fuerte interés en financiar grandes obras de infraestructura en el Perú a través de asociaciones público-privadas (APP), en coordinación con ProInversión.
El embajador coreano en Lima, Choi Jong-uk, se reunió con la viceministra de Economía, Denisse Miralles, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para explorar posibles inversiones. La delegación surcoreana, que incluyó representantes de empresas como Hyundai, Samsung, Dohwa, Kotra e Icak, mostró interés en participar en futuros procesos de adjudicación en el país.
Durante la reunión, también estuvieron presentes Emerson Castro, director general de Promoción de la Inversión Privada, y Guido Valverde, director de Portafolio de Proyectos de ProInversión. Miralles destacó que los visitantes conocieron el portafolio de proyectos disponibles entre 2024 y 2025, con un valor aproximado de 70 mil millones de dólares bajo la modalidad APP.
La viceministra señaló que se llevarán a cabo reuniones técnicas con especialistas de ProInversión y directores de proyectos para resolver las dudas de las compañías surcoreanas. Se detallará la estructuración financiera y legal de los proyectos, así como los modelos económicos, para garantizar la transparencia en los procesos de inversión.
En el ámbito comercial, Perú mantiene una balanza positiva con Corea del Sur. En febrero, el país exportó 230 millones de dólares e importó solo 51.8 millones, con un saldo favorable de 178 millones. Entre los principales productos exportados se encuentran el gas, el plomo y el petróleo refinado, mientras que las importaciones incluyen automóviles, polímeros de etileno y maquinaria pesada para la construcción.