La NASA lanza la misión TRACERS para investigar cómo el Sol afecta la atmósfera terrestre.

Dos satélites gemelos atravesarán la cúspide polar para analizar en tiempo real la reconexión magnética y sus efectos sobre la Tierra.

La NASA lanzará en 2025 la misión TRACERS, compuesta por dos satélites gemelos que estudiarán cómo el viento solar altera el campo magnético de la Tierra.

Estos satélites volarán en formación sobre la cúspide polar, una región donde el campo magnético se abre hacia el espacio y permite la entrada directa de partículas solares.

El objetivo principal es analizar la reconexión magnética, un fenómeno que ocurre cuando el viento solar interactúa con la magnetosfera, liberando energía que puede afectar la atmósfera y tecnología terrestre.

Este proceso, además de provocar auroras boreales, puede dañar satélites, redes eléctricas y sistemas GPS, por lo que entenderlo es vital para la seguridad tecnológica global.

Los satélites estarán en órbita sincrónica con el Sol, lo que les permitirá registrar miles de eventos en tiempo real, siempre desde el lado diurno del planeta.

Al recolectar datos desde dos ubicaciones distintas, TRACERS comparará simultáneamente los efectos magnéticos para entender cómo evoluciona este fenómeno en distintas zonas del espacio.

La misión se integrará con otros proyectos como MMS, PUNCH y EZIE, lo que permitirá una visión más amplia sobre cómo fluye la energía solar hacia la Tierra.

Científicos de las universidades de California, en Los Ángeles y Berkeley, desarrollaron los instrumentos que medirán cambios en los campos eléctricos y magnéticos durante cada evento de reconexión.

Con esta misión, la NASA busca prever mejor las tormentas solares y proteger infraestructuras clave como telecomunicaciones, navegación satelital y vuelos espaciales ante los efectos del clima espacial.

LEAR  Fecha, hora y ubicación para ver a Lionel Messi en las Eliminatorias de Conmebol.

Deja un comentario