Mineros informales no excluyen protestar en el Congreso por Ley Mape.

LEY PENDIENTE. La Ley de Minería Artesanal y Pequeña Escala (MAPE) sigue en debate en el Congreso, a pesar del asesinato de 13 mineros en Pataz ocurrido este domingo.

En este momento, los dirigentes de Confemin se encuentran en una mesa de trabajo con el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, para exigir la aprobación de la ley.

Los mineros informales no descartan nuevas protestas frente al Congreso si la Ley MAPE no se aprueba antes de que termine la legislatura, el 15 de junio.

Según el secretario general de Confemin, Magno Ismael Palomino, en comunicación con Perú21, si la ley no se aprueba en junio, el Reinfo deberá ampliarse por seis meses adicionales, tal como lo establece la ley vigente.

Gutiérrez prometió a los gremios, según Palomino, que el dictamen será debatido en la tercera semana de mayo y aprobado en junio.

Confemin y otros gremios evalúan retomar las protestas de noviembre de 2024, cuando lograron la ampliación del Reinfo por seis meses, con una extensión adicional de otros seis meses por parte del Ejecutivo, en caso de no aprobarse la ley en ese plazo.

Una de las principales exigencias de los mineros de Confemin es la inclusión de 80 mil mineros informales en un nuevo registro con inscripción automática.

Otras demandas clave para una Ley MAPE a su medida incluyen que, en caso de desacuerdo con los concesionarios, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) actúe como mediador y otorgue los contratos, y que los mineros ancestrales sean reconocidos en un quinto estrato, con validación del Minem por su actividad previa.

LEAR  Xolos lleva la delantera 2-0 y se vislumbra una goleada.

(Nota en desarrollo)

Deja un comentario