El costo de los combustibles podría contribuir ligeramente a la disminución de la inflación en abril.

La inflación en abril parece dar un respiro. Después de estar cerca del 5% en marzo (4,9%), se espera que baje en el cuarto mes del año, según las previsiones del mercado financiero.

Los analistas apuestan a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostrará una variación mensual del 0,3% en abril, lo que llevaría la acumulada en el último año al 4,6%.

“La variación anual seguirá alta debido a la incidencia de las tarifas eléctricas en comparación con el año anterior (en abril del año pasado aún no se había producido ningún aumento en las tarifas eléctricas)”, señaló la analista macroeconómica de Econsult, Carolina Krefft.

El economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, explicó que en abril la división con mayor contribución a la inflación sería la de salud (0,8% mensual), debido a ajustes trimestrales en varios de los servicios en este ítem.

Por otro lado, el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, mencionó que los mayores impactos positivos vendrían de las divisiones de alimentos, impulsados por productos perecibles y cereales. Su colega de EuroAmerica, Felipe Alarcón, prevé aumentos en la carne de pollo, huevos y leche.

“Hemos observado un aumento en la presión alcista de los precios de alimentos importados sobre los nacionales, específicamente lácteos, aceites y carnes, esto según el índice FAO”, explicó la economista principal de Bci Estudios, Francisca Pérez.

En cuanto a productos específicos, la mayor influencia positiva vendría del transporte aéreo internacional, según el Departamento de Estudios de Coopeuch.

Por otro lado, el equipo económico de Scotiabank Chile se separa del resto del mercado y de lo indicado por las últimas Encuesta de Operadores Financieros (EOF) y Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), y prevé un IPC de abril del 0,36% en comparación con marzo. Esto llevaría la inflación total al 4,7%. El IPC sin volatilidad, por su parte, aumentaría un 0,6% mensual.

LEAR  FBC Melgar anuncia la muerte de su portera Piareli Valdivia.

“Una parte importante de nuestra proyección de IPC se basa en el aumento de dos productos específicos, alquiler y alimentos adquiridos en restaurantes”, señalaron en un informe.

Menores precios de la gasolina

En cuanto a las bajadas de precios, Pincheira espera una disminución del 0,4% mensual en la división de transporte debido a menores precios de combustibles y transporte aéreo. Vestuario y calzado presentarían un descenso del 0,5% respecto a marzo.

“La caída en el precio internacional de las gasolinas llevaría al diferencial del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) a -$ 19, lo que implicaría un ajuste en precios nacionales de esa magnitud a mediados de mayo”, mencionó Pérez.

Desde Bci Estudios también contemplan descensos en los valores de la harina (-2%), carne de cerdo (-1%), plátanos (-3%), manzanas (-4%), papas (2,8%) y vino (-2%).

Deja un comentario