Bolsas hoy: IPSA supera los 8.100 puntos después de los resultados de Falabella.

La Bolsa de Santiago seguía explorando niveles récord este miércoles, impulsada por los buenos resultados de Falabella y el anuncio de una posible distensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El S&P IPSA chileno abrió con un alza del 0,4% alcanzando los 8.106,79 puntos, un máximo histórico intradía, después de haber alcanzado ayer su trigésimo récord en 2025.

Las acciones de Falabella (3,2%) estaban impulsando el selectivo local, tras el anuncio de que la empresa triplicó sus utilidades en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de consenso.

Bolsas internacionales

En Wall Street, el Dow Jones subía un 0,4%, el S&P 500 un 0,2% y el Nasdaq un 0,1%. La bolsa estadounidense comenzó la jornada con menos entusiasmo del esperado anteriormente.

En Europa, el Euro Stoxx 50 bajaba un 0,5% y el FTSE 100 de Londres caía un 0,6%. En Asia, el CSI 300 continental subió un 0,61% y el Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,13% al cierre de las bolsas chinas.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que viajará a Suiza junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, para reunirse con una delegación china liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, con el objetivo de distender las relaciones comerciales.

En cuanto a la política monetaria, el FOMC publicará su comunicado a las 14:00, hora de Chile, seguido de una conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell. Se espera que la Fed mantenga la tasa de fondos federales entre el 4,25% y el 4,50%.

Los rendimientos del Tesoro mostraban una ligera subida, lo que sugiere que los inversionistas están reduciendo sus expectativas de recortes de tasas este año, debido a los datos positivos de empleo y del sector servicios que podrían reducir la necesidad de medidas de apoyo económico en medio de la guerra comercial.

LEAR  Corfo demanda a fondo de BTG y acusa deuda de hasta US$ 13 millones por programa FénixLa Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) demanda al fondo de BTG y acusa una deuda de hasta US$ 13 millones por el programa Fénix.