El dólar se apreciaba este miércoles en Chile, ya que la divisa se recupera a nivel global y el cobre afloja a pocas horas de que la Reserva Federal (Fed) publique su decisión de política monetaria, ocupando el primer plano más allá de las negociaciones agendadas entre Estados Unidos y China para este fin de semana.
La paridad local subía $ 6,7 a $ 947,4 antes del mediodía, alcanzando su mayor precio de la sesión en las pantallas de Bloomberg. Ayer martes, gracias a un repunte del cobre, el dólar se movió hacia abajo, aunque estas variaciones se regularon de cara al cierre.
Este miércoles, el cobre Comex retrocedía 2,7% a US$ 4,65 por libra, presionando al tipo de cambio chileno hacia arriba. Además, el dollar index recuperaba 0,3% a 99,5 puntos, mientras también repuntaban ligeramente las tasas cortas estadounidenses (y las de largo plazo se relajaban).
Pensando en la Fed
“En general los metales están cayendo, pero no hay un dato económico puntual detrás. El cobre ha mostrado comportamientos volátiles poco habituales, y el de hoy puede deberse básicamente a una toma de utilidades. Los mercados operan erráticos porque están a la espera de la decisión de la Fed y la conferencia de su presidente, Jerome Powell. Eso es lo que está moviendo al dólar hoy día. El mercado se está posicionando en función del anuncio de tasas”, dijo a DF el CBO de Global66, Rodrigo Lama.
“Ya está descontado que se mantendrá la tasa, pero lo más relevante es lo que diga Powell, especialmente respecto del ajuste cuantitativo (reducción de la hoja de balance, una política de ajuste monetario en curso). Es importante, porque representa el paso previo a una eventual baja de tasas de interés. Si se confirma su término, el mercado lo podría interpretar como una antesala de ese recorte”, analizó.
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) tendrá lugar a las 14:00 (misma hora en Chile), y la conferencia de prensa de Powell comenzará media hora después. Tras los últimos datos de empleo y servicios en EEUU, el mercado ha restringido sus perspectivas de recortes de tasas para 2025. Actualmente se prevén tres rebajas para el actual ejercicio, empezando en julio.
“Con el ruido político de fondo, Powell y su equipo podrían centrarse en proyectar estabilidad e independencia. El mercado seguirá de cerca el comunicado por si muestra alguna inclinación de cara a la reunión de junio”, afirmó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
“El dólar global se ha quedado rezagado, con la presión política sobre la Fed enturbiando las aguas. Los continuos llamados del Presidente Trump a recortar las tasas no han pasado desapercibidos, lo que suscita dudas sobre la independencia del banco central y complica el camino del billete verde”, comentó.
Reunión suiza
Ayer en al tarde se supo que Bessent y el representante comercial Jamieson Greer viajarán a Suiza este fin de semana para reunirse con una delegación encabezada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Bessent dijo a Fox News que la atención se centrará en la distensión, más que en negociar aspectos de un acuerdo comercial.
“El positivo anuncio anoche del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de que habrá conversaciones de alto nivel para rebajar las tensiones comerciales, ha contribuido a reforzar la mejora del apetito por riesgo”, escribió el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
Eso sí, los brotes de apetito por riesgo han tendido a fortalecer al dólar, que ha sufrido una seguidilla de ventas por la pérdida de confianza sobre EEUU. “Un acuerdo con China debería aliviar la presión sobre el billete verde, siempre y cuando eso ocurra”, comentó Razaqzada.
Halpenny agregó que “la confianza también se vio favorecida por la decisión del Banco Popular de China de anunciar finalmente una relajación monetaria: un recorte de 50 pb en los requisitos de reserva y de 10 pb en la tasa de recompra inversa a siete días. No obstante, China llevaba tiempo dando señales de que se avecina una relajación de su política monetaria, por lo que la reacción ha sido moderada”.