Solo el 5.55% de peruanos en el extranjero podría utilizar el voto digital.

Falta poco más de 11 meses para las elecciones generales de 2026 en las cuales los peruanos residentes en el extranjero tendrán la posibilidad de hacer uso del voto electrónico.

Para el efecto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya ha reglamentado la aplicación del voto digital que permitirá que nuestros connacionales cumplan con su deber cívico a través de sus celulares, tablets o computadoras. No podrán hacerlo, sin embargo, si no cuentan con su Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.

La próxima semana será la votación. Se requieren 66 votos en el Pleno para que sea removido del cargo.

Pero, ¿cuántos peruanos con residencia en el exterior están hábiles para votar? Si bien es cierto, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hay más de 3 millones 500 mil peruanos viviendo en el extranjero; sin embargo, de ese total —según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)—, solo 1’160,259 están hábiles para votar al contar con su documento de identidad.

De ese total, no obstante, 1’095,923 cuenta con el DNI convencional color azul, lo que no les permitiría sufragar el 12 de abril de 2026 y participar activamente en la elección del presidente de la República, vicepresidentes, 60 senadores y 130 diputados, además de sus representantes al Parlamento Andino.

Según información oficial del Reniec, a la que Perú21 tuvo acceso, apenas 64,336 peruanos con residencia en el exterior tienen DNI electrónico, es decir solo el 5.55% del total general podría hacer uso del voto digital.

La cifra es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que en los últimos dos procesos electorales, y en particular en el último en el que disputaron la Presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el ganador se definió por una estrecha diferencia de votos.

LEAR  Norris quería una ventaja mayor pero se animó por los logros personales.

Votos en el exterior

El mayor bolsón electoral en el exterior se encuentra en Estados Unidos donde hay 360,371 peruanos hábiles para votar; de esta cifra, sin embargo, solo 18,722 cuentan con el DNI electrónico. Algo similar ocurre en España, el segundo lugar donde hay más connacionales residentes. Estos suman 199,012 pero apenas 13,971 tienen el DNI electrónico que les permitiría sufragar de manera digital.

En Argentina, en tanto, están registrados 145,061 peruanos en edad de sufragar, pero 5,922 con DNI electrónico, mientras que en Chile son 133,247 peruanos y apenas 6,126 tienen el referido documento.

Tal como lo ha informado Perú21, para revertir esta situación el Reniec y la Cancillería peruana han puesto en marcha una campaña denominada Identificación Sin Fronteras, a través de la cual brigadas de la entidad electoral se vienen desplegando a aquellos consulados con mayor registro de peruanos.

En el 2024 llegaron a Buenos Aires, Santiago de Chile y Miami; días atrás a Madrid y Barcelona y la próxima escala será en diversas ciudades de Italia.

Según informó la Cancillería a este diario, con ese fin el Ministerio de Relaciones Exteriores ha adquirido 67 tablets que cuentan con el sistema de captura en vivo, uno de los tres medios a través de los cuales se pueden generar el DNI electrónico en el extranjero; los otros dos son el sistema SIO (Sistema Integrado Operativo) y la app DNI biofacial, el primero de los citados sin embargo es el más rápido.

Campaña proactiva

En declaraciones a Perú21, el abogado constitucionalista y experto en temas electorales Alejandro Rospigliosi remarcó la importancia de la participación de los peruanos en el exterior en los comicios generales de 2026.

LEAR  El fichaje de verano del West Ham podría estar terminado en el club debido a los nuevos vínculos con el entrenador.

“La votación de todos los ciudadanos es importante, es un derecho elegir y ser elegidos como autoridades por voto popular, pero hay un énfasis en los peruanos que están en el extranjero porque ellos ven el Perú desde afuera, sus fortalezas y debilidades y quizás pueden ser más reflexivos a la hora de votar”.

Dicho eso, agregó que antes del cierre del padrón electoral —programado para el 14 de octubre— el Reniec y el Ministerio de Relaciones Exteriores “deben hacer una campaña proactiva para facilitar la emisión de DNI electrónicos a estos peruanos en el extranjero”.

“El Poder Ejecutivo debe dar las facilidades para esto y, por consiguiente, garantizar más presupuesto. Además, es muy importante que, a través de redes o medios de comunicación, se despliegue una campaña informativa”, añadió.

Adicionalmente, consideró que la Comisión de Constitución debe llamar al canciller Elmer Schialer para que informe qué está su sector, mientras la Junta Nacional de Justicia —dijo— debería llamar a la jefa del Reniec para que precise también cómo se está trabajando en este tema.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario