El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre la posibilidad de un viaje de la mandataria Dina Boluarte al Vaticano para asistir a la ceremonia de entronización del nuevo papa León XIV.
Comentó al respecto que si el Ejecutivo tramita el pedido de autorización para la salida del país de la presidenta de la República, este será evaluado por las bancadas. “Debemos hablar en concreto, (…) pero obviamente vemos con simpatía esa posibilidad porque posiciona al Perú en el escenario internacional”, indicó.
Habló también sobre el aumento de la remuneración mensual de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “En un escenario en el que nos encontramos no es oportuno abrir un debate de esa naturaleza. Creo yo que debe haber remuneraciones jerarquizadas y que la presidenta debe tener la más alta remuneración en el Estado por ocupar la primera magistratura, pero ese es un tema que hay que discutir en otro momento, no corresponde hacerlo ahora”, refirió.
Censura a Adrianzén
En declaraciones a los periodistas, el titular del Legislativo informó que este lunes 12 la Junta de Portavoces fijará fecha y hora para el debate y votación de las cuatro mociones de censura que pesan contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Anticipó, sin embargo, que dicho trámite se llevaría a cabo entre el miércoles y viernes de la próxima semana.
En la víspera, el titular del Legislativo señaló que en la sesión del último jueves se daría cuenta de las cuatro mociones de censura. Al no cumplirse dicho ofrecimiento surgieron especulaciones de un intento de blindaje al primer ministro.
Cuestionado sobre el tema, Salhuana reconoció que “hubo una afirmación errónea” de su parte al sostener que se daría cuenta de las mociones.
“Hubo una apreciación errónea de mi parte que reconozco y que puede haber conducido a esa presunción. El reglamento establece el procedimiento de dar cuenta solo en los casos de las mociones de interpelación y no en los casos de las mociones de censura. La fecha y hora del debate y votación debe realizarse entre el cuarto y décimo día después de presentadas las mociones. El lunes se verá en Junta de Portavoces y se decidirá cuándo se debate y vota”, indicó.
Extinción de dominio
También se pronunció sobre la ley de extinción de dominio que fue promulgada por el Ejecutivo y oficializada a través del Boletín de Normas Legales del diario El Peruano esta mañana.
En ese contexto, expresó sus reparos sobre la norma y señaló que no está de acuerdo con algunos términos en los que ha sido aprobada.
“En nombre de eso se ha cometido una serie de abusos. Casos, por ejemplo, de una empresa de transportes a la que se le ha embargado toda su flota de ómnibus, pero creo, en todo caso, que se debería hacer un proyecto de ley que corrija este tema y tengamos así una ley equilibrada que realmente persiga el delito y no genere abusos como los que estamos comentando”, indicó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO