TVN profundiza su crisis: la junta directiva advierte sobre la inviabilidad y solicita acciones definitivas.

El canal estatal perdió $18.534 millones en 2024, una cantidad que triplicó las pérdidas del año anterior y que se posiciona como la peor desde 2015. Ante esta situación, el directorio de TVN ha instado al Gobierno y al Congreso a tomar decisiones urgentes sobre el destino de la empresa, ya que seguir postergando medidas solo aumentará las pérdidas. El país necesita decidir qué hacer con TVN y hacerlo ahora.

El directorio también señaló que no seguirán aumentando la deuda de la empresa para financiar gastos corrientes, ya que eso no sería responsable. Las pérdidas del año pasado se suman a las de años anteriores, lo que junto con el alto nivel de endeudamiento, hacen que la viabilidad económica de la empresa sea imposible bajo el actual modelo de televisión pública.

En cuanto a las razones de la crisis, el directorio mencionó la caída en los ingresos de la industria, la obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer bienes públicos, la estructura de costos rígida y la alta competencia en un mercado pequeño. Además, destacaron que el cambio tecnológico y cultural ha afectado la competitividad de la industria televisiva, disminuyendo los ingresos publicitarios, principal fuente de financiamiento.

En el presente año, TVN ha operado con un crédito respaldado por el Estado, pero se espera que las pérdidas estimadas superen los $13 mil millones, lo que podría llevar a una segunda inyección de fondos. La deuda de la empresa ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que plantea un desafío financiero importante para el futuro.

En su estado de resultados a diciembre de 2024, TVN explicó que ha enfrentado dificultades para autofinanciarse debido a su alta estructura de costos y al contexto del mercado. La reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta y los bajos resultados en algunas franjas horarias han contribuido a la crisis de la empresa.

LEAR  Alfonso Durazo implementa el protocolo de prevención de violencia de género en el ámbito digital.

La industria de los medios en Chile y en el mundo enfrenta desafíos por la competencia con los medios digitales. La crisis de TVN va más allá de la situación general y se debe a problemas de gestión profundos que la administración actual no ha sabido abordar. El incremento de los costos de programación y otros factores han contribuido a la difícil situación financiera de la empresa.

Deja un comentario