El sector inmobiliario en Chile se ha visto afectado por una crisis que ha llevado a muchas empresas a reorganizarse o liquidarse. Algunas han optado por enfocarse en nuevos mercados, mientras que otras han experimentado un deterioro en sus indicadores financieros. Una tendencia que ha surgido recientemente es el creciente interés de las firmas inmobiliarias en las viviendas sociales, especialmente a través de los programas DS-19 y DS-49.
Empresas como SalfaCorp, Besalco, Ingevec, Socovesa y Echeverría Izquierdo han incursionado en el desarrollo de proyectos habitacionales subsidiados. Por ejemplo, en el caso de Besalco, aproximadamente el 70% de sus desarrollos en Chile están vinculados a los programas DS-19 y DS-49. En 2024, la firma invirtió en tres proyectos DS-19 en distintas comunas.
Inmobiliaria Aconcagua, perteneciente a SalfaCorp, también ha apostado por viviendas subsidiadas, con el 51,9% de su backlog total ligado a este tipo de proyectos. Ingevec, por su parte, tiene el 41% de sus desarrollos asociados a subsidios habitacionales, y esperan que esta participación siga creciendo en el futuro. Socovesa y Echeverría Izquierdo también han mostrado interés en este segmento.
No todas las grandes empresas del sector han seguido esta estrategia, como es el caso de Paz Corp y Moller & Pérez Cotapos, que actualmente no cuentan con proyectos de vivienda social. Esta tendencia se ha visto potenciada por la contracción de ventas y el aumento en los desistimientos de compraventa en el mercado inmobiliario.
Desde la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios se ha señalado que las viviendas subsidiadas ofrecen una demanda más estable y menos afectada por las condiciones de mercado. A pesar de algunas complejidades, como exigencias normativas y plazos de pago extendidos, se espera que esta tendencia se mantenga mientras persista la ralentización del mercado inmobiliario.
Para asegurar que este interés en las viviendas sociales perdure, se considera importante mantener y fomentar los estímulos fiscales. Según estimaciones de Ingevec, esta estrategia debería extenderse en los próximos años. Este enfoque en la vivienda social responde a la necesidad habitacional de una parte significativa de la población y contribuye al desarrollo del sector inmobiliario en Chile.