Rio Tinto abre sucursal en Chile con enfoque en litio mientras Codelco y Enami finalizan selección de socio clave.

Silenciosamente, la gigante minera Rio Tinto constituyó una nueva filial en Chile para ampliar sus operaciones al litio y otros minerales ligados a su extracción.

En otro país, podría tratarse de una publicación más en el Diario Oficial; pero en Chile, no.

Como el litio no es concesible, la única forma de que la segunda mayor minera en capitalización bursátil del mundo acceda a este negocio es a través de los procesos que lleva adelante el Gobierno para explotar distintos salares, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

“Estamos muy interesados ​​en desarrollar Nuevo Cobre con Codelco. Creemos que es una oportunidad realmente emocionante para descubrir nuevos recursos en Chile”, dijo Katie Jackson, de Rio Tinto.

Y justamente por estos días, la industria se mantiene expectante a la espera de que las estatales Codelco y Enami den a conocer a los socios estratégicos que los acompañarán en el desarrollo de sus proyectos en Maricunga y Salares Altoandinos, respectivamente.

Rio participa en ambos procesos, los que no son excluyentes. Es decir, podría ser elegida en los dos casos.

“Rio Tinto Chile Dos”

Según consta en el extracto publicado el pasado viernes 9 de mayo en el Diario Oficial, Rio Tinto Chile SpA constituyó la sociedad Rio Tinto Chile Dos SpA, cuyo objeto principal será desarrollar actividades de exploración, explotación, procesamiento y comercialización, “por cuenta propia o de terceros, o a través de otras sociedades donde sea accionista de toda clase de sustancias minerales, concesibles o no concesibles, metálicas o no metálicas, incluyendo litio, sales de litio, potasio, yodo, sales de potasio, boro, nitratos y magnesio”.

También se incluyen “sustancias o minerales de cualquier clase que se encuentren o se obtengan de minas, salares, salmueras, acuíferos, aguas salobres y otros yacimientos mineros”.

LEAR  Llega ‘frialdad’ con temperaturas bajas hoy 11 de abril.

La sociedad de duración “indefinida” contempla también la investigación, beneficio, manufactura, desarrollo y comercialización de toda clase de productos y subproductos que emanen del procesamiento del litio, sales de litio, salmueras de litio, baterías de iones de litio y “de todo tipo de actividad destinada a explotar y procesar la materia prima del litio, potasio y otras sustancias”, además de otros minerales.

Cabe recordar que Rio selló su aterrizaje definitivo en el mercado global del litio en octubre del año pasado, cuando confirmó la adquisición de Arcadium Lithium, la principal productora del mineral en Argentina, por un valor de US$ 6.700 millones.

La operación catapultó al mayor productor mundial de hierro al tercer puesto de la producción de litio, por detrás de Albemarle y SQM.

Maricunga y Altoandinos

“Este proceso (de elegir al socio para desarrollar Maricunga) está en etapa final, final, final”, contó la semana pasada el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en Radio Infinita.

Tal como indicó en la Junta de Accionistas de la estatal, sostuvo que “tenemos propuestas y ofertas vinculantes de empresas de nivel mundial que quieren ser socias de Codelco”. En dicha alianza, la cuprera tendrá el 50% más una acción.

Según confirmó la misma Rio Tinto en diciembre del año pasado, su nombre figura en la lista corta de los candidatos, los cuales están siendo analizados por el banco de inversiones Rothschild.

También manifestaron su interés por el denominado “Proyecto Paloma” (exBlanco), Tianqi, BYD, CATL y Grupo Errázuriz.

Pacheco dijo que espera anunciar al elegido de aquí al 30 de junio.

En el caso de Salares Altoandinos, 12 empresas participaron del proceso, pero en la recta final de la carrera por ser el socio y financista de la Enami, figuran BYD, Eramet, Posco y, de nuevo, Rio Tinto.

LEAR  Vladimir Cerrón y el exministro Juan Silva regresan al Programa de Recompensas del Mininter

Solo como partners financistas de los US$ 1.700 millones de inversión, corren CNGR y LG Energy Solutions.

A diferencia de Maricunga, en este caso, el socio privado será el controlador del yacimiento -que agrupa tres salares- con un 51% y operador de la iniciativa.

Fuentes de Enami confirmaron que durante mayo darán a conocer el nombre de la empresa seleccionada para este proyecto.

Nuevo Cobre: la apuesta en Atacama

De visita en Chile por la Cesco Week, Katie Jackson, Chief Executive Copper de Rio Tinto, se refirió a qué quiere la multinacional minera con su proyecto Nuevo Cobre, donde Codelco posee el 42,26% y la firma internacional el 57,74% restante.

“Estamos muy interesados en desarrollar Nuevo Cobre con Codelco. Creemos que es una oportunidad realmente emocionante para descubrir nuevos recursos en Chile y para contar con una alianza público-privada que aporte lo mejor de Codelco, con todo su conocimiento y experiencia operando aquí, además de nuestra capacidad de exploración”, dijo la ejecutiva.

“Tenemos grandes esperanzas en Nuevo Cobre”, un yacimiento a 10 km al sureste de Potrerillos, en la Región de Atacama. Buscan “avanzar rápidamente” en la exploración, dado que “es un terreno muy extenso y creemos que tiene mucho potencial”. Jackson dijo que están implementando un programa de exploración que “esperamos comenzar a finales de 2025”.

Ejecutivos del sector indicaron a DF que Codelco y Rio Tinto definen ahora “las mejores opciones para el desarrollo de ese distrito minero”, lo que pasa por más recursos, así como negociar condiciones contractuales. Ninguna de las empresas comentó esta información.

Deja un comentario