Emprendedores, consultores y una heredera de viñedos: los contribuyentes de Sartor AGF que atacaron a la CMF

Un grupo de casi 100 aportantes de Sartor AGF se ha manifestado en contra de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la Corte de Apelaciones a finales de abril, buscando unirse al reclamo de ilegalidad presentado por los propietarios de la gestora en contra de la resolución que revocó la licencia de la firma.

“Los aportantes no fueron emplazados ni menos oídos y -sin mediar procedimiento sancionatorio previo- la CMF dictó la resolución reclamada, decidiendo por sí y ante sí la revocación de la autorización de existencia de Sartor AGF y el inicio de un procedimiento de liquidación a cargo de la CMF y sus delegados, que afecta gravemente los derechos que les confiere la calidad de aportantes y sus intereses patrimoniales”, sostuvo el texto ingresado al tribunal de segunda instancia.

Esta no es la primera vez que disparan contra el regulador y el liquidador Ricardo Budinich, con intervenciones en la prensa y otro recurso en la Corte.

“Los aportantes no fueron emplazados ni menos oídos y -sin mediar procedimiento sancionatorio previo- la CMF dictó la resolución, decidiendo por sí y ante sí la revocación de la autorización de existencia de Sartor AGF”, acusaron.

Si bien el grupo es representado como rostro público por el emprendedor Manuel José Correa, sus distintas acciones judiciales han revelado a los integrantes del grupo de aportantes que, hasta finales de abril, se mantenían en reserva.

Correa fue uno de los primeros inversionistas de los fondos de Sartor AGF en salir públicamente a referirse sobre la intervención de la gestora.

Ingeniero comercial, economista y excandidato a gobernador por Magallanes en 2021, aseguró en enero a DF MAS que mantenía un 90% de su patrimonio en productos de la firma en liquidación, y realizó los primeros reparos contra la CMF.

LEAR  Gamarra presenta ropa inspirada en León XIV y Perú.

Junto a Correa, en los recursos ante la Corte de Apelaciones, un nombre se asoma: el exSartor, Joaquín Aguirre. Según su LinkedIn, dejó la firma en octubre pasado, un mes antes de estallar el caso, tras ingresar en 2021.

Si bien su último rol en la firma fue en calidad de gerente de estudios en Latincapital Sartor -hoy cancelado joint venture de gestión patrimonial con la penquista Latincapital-, también ocupó el cargo de economista jefe del holding matriz de la gestora intervenida.

Actualmente, se desempeña como asesor financiero independiente en la plataforma Lapka.

El resto de la agrupación es variopinto. Principalmente está integrado por aportantes de profesión ingenieros, también incluye jubilados, abogados, médicos y enfermeras, y emprendedores.

Tras un análisis, una serie de nombres resaltan entre el detallado listado de más de cerca de 100 inversionistas, entre personas naturales y sociedades que colocaron capital en los fondos de Sartor AGF y que arremetieron contra la CMF.

Entre los aportantes que acudieron a la Corte de Apelaciones contra la decisión de revocar la licencia de la gestora, se asoma el fundador de la asesora medioambiental Carboneutral, Felipe Sepúlveda, así como la sociedad matriz de la firma, Carboneutral S.A.

También figura la miembro de la familia propietaria de Viña Santa Ema, Pilar Pavone. Hija de Félix Pavone, fundador de la vitivinícola de Isla de Maipo, es mencionada en documentos de la empresa como “heredera de la compañía”.

Finalmente, también forman parte de la base de aportantes de Sartor AGF el empresario Víctor Nazer y su hijo, y el exgerente general de Sonacol -de la que Budinich fue director-, Roberto Hetz.

LEAR  Sigue el desempeño de James Rodríguez frente a los Diablos.

Deja un comentario