CAP reduce sus pérdidas en el primer trimestre pero el desempeño del negocio minero afectó los resultados.

El Grupo CAP presentó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. A pesar de seguir registrando pérdidas, lograron una reducción en comparación con el mismo período del año anterior. Durante enero y marzo de este año, la empresa tuvo un saldo negativo de US$ 13,3 millones, frente a los US$ 38,5 millones en rojo del primer trimestre de 2024.

Los ingresos de explotación alcanzaron los US$ 432,2 millones, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el Ebitda del grupo disminuyó un 4,3%, llegando a un total de US$ 107,9 millones, por debajo de los US$ 112,8 millones obtenidos en 2024.

La compañía explicó que la persistencia de las pérdidas se debe principalmente al desempeño del segmento minero, operado por la Compañía Minera del Pacífico (CMP). Esta unidad pasó de tener una utilidad de US$ 5,6 millones a una pérdida de US$ 5,9 millones en el primer trimestre de 2025.

En concreto, CMP produjo y despachó 3,4 y 3,2 millones de toneladas durante el periodo, cifras inferiores a las 4,2 y 4 millones del primer trimestre del año pasado. La baja se atribuye a la contingencia operacional en la fase 5 de Mina Los Colorados, así como a una caída del 12,9% en el precio promedio realizado por tonelada.

A pesar de esto, los ingresos del negocio minero aumentaron un 3,9% interanual, llegando a US$ 322,6 millones al cierre de marzo.

Otro factor que influyó en las pérdidas de CAP fue el desempeño del segmento industrial, que incluye a Grupo Cintac (en Chile y Perú), TASA (en Argentina) y las operaciones de continuidad de Huachipato. Este conjunto tuvo una pérdida de US$ 19,8 millones en el primer trimestre de 2025, una mejora frente a los US$ 49,5 millones negativos del año anterior. En términos de ingresos, el segmento industrial totalizó US$ 98,9 millones, un aumento del 10,2% en comparación con el primer trimestre de 2024.

LEAR  Los Gunners con diez hombres no logran acortar la brecha con el líder de la liga Liverpool.

Infraestructura en alza

En cambio, el negocio de infraestructura, que incluye a Cleanairtech Sudamérica (productora y distribuidora de agua desalinizada), la empresa de transmisión eléctrica Tecnocap y el terminal portuario Puerto Las Losas, tuvo resultados positivos. Este segmento reportó una utilidad neta de US$ 8,7 millones, un 54% más que el año anterior (US$ 5,6 millones), principalmente gracias a otros ingresos no operacionales asociados a Puerto Las Losas.

Los ingresos de este segmento se mantuvieron estables en US$ 24,8 millones, ligeramente por debajo del mismo periodo de 2024 (0,4% menos).

Deja un comentario