Juez allana el camino para una posible libertad condicional para los Hermanos Menéndez

Más de tres décadas después de ser encarcelados por el brutal asesinato de sus padres en su mansión de Beverly Hills, los hermanos Lyle y Erik Menéndez podrían enfrentar una nueva sentencia. El juez Michael Jesic dictaminó que ambos son elegibles para ser resentenciados, lo que podría abrirles la puerta a una eventual libertad condicional.

La decisión del magistrado establece que la nueva pena podría oscilar entre 50 años de prisión y cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, es importante destacar que la junta estatal de libertad condicional aún deberá revisar el caso en detalle y emitir una resolución sobre su posible liberación, un proceso que se estima podría extenderse por varios meses.

En respuesta al fallo judicial, el fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, emitió un comunicado reafirmando el compromiso de su oficina de presentar “todos los hechos y perspectivas relevantes” en este caso.

“Las mociones de nuestra oficina para retirar la solicitud de resentencia presentada por la administración anterior garantizaron que el tribunal conociera todos los detalles antes de tomar una decisión tan trascendental”, señaló Hochman, enfatizando que casos de alto perfil como el de los hermanos Menéndez “deben ser analizados con una mirada crítica”.

El juez Jesic tomó su determinación luego de escuchar durante una jornada los testimonios de familiares, quienes describieron las transformaciones que han presenciado en los hermanos a lo largo de los años y manifestaron sus esperanzas de un futuro fuera de prisión para ellos.

Estos testimonios, en algunos momentos cargados de emoción, formaron parte de una audiencia de resentencia de dos días que podría ser crucial para definir si los hermanos son elegibles para una nueva condena tras cumplir una parte considerable de sus sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

LEAR  T100 y el equipo WTCS se unen para el fin de semana de carreras de agosto en la Riviera Francesa.

Los abogados de Erik y Lyle Menéndez, de 54 y 57 años respectivamente, argumentaron el martes que sus clientes se han rehabilitado durante los más de 30 años que han pasado tras las rejas por los asesinatos de José y Mary Louise ‘Kitty’ Menéndez, ocurridos en agosto de 1989.

Durante su tiempo en prisión, los hermanos han accedido a educación, participado en programas de autoayuda e incluso formaron grupos de apoyo para otros reclusos.

Anamaria Baralt, una de las tres primas que testificaron ante el tribunal el martes, fue la primera en tomar la palabra en la audiencia de resentencia. “Treinta y cinco años son suficientes”, afirmó, añadiendo que “la familia los ha perdonado de manera unánime”.

Por su parte, la Fiscalía del Condado de Los Ángeles se opuso a la posibilidad de una nueva sentencia, manteniendo su postura de que los asesinatos fueron motivados por el deseo de obtener la fortuna de sus padres.

Los hermanos Menéndez siempre han sostenido que cometieron los crímenes tras años de abusos, incluyendo un presunto abuso sexual por parte de su padre.

La audiencia, que había sido postergada previamente debido a incendios forestales en enero y a la solicitud del nuevo fiscal del condado de más tiempo para revisar el caso, continuará hoy miércoles en un juzgado de Van Nuys. Al igual que en procedimientos judiciales anteriores, los hermanos comparecieron a través de una transmisión de video desde la prisión.

El anterior fiscal de distrito, George Gascón, quien fue derrotado en las elecciones de noviembre por Nathan Hochman, había abierto la posibilidad de una nueva sentencia al solicitar en octubre que las cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional se redujeran a 50 años con opción a libertad condicional.

LEAR  Lionel Messi, Kylian Mbappé o Erling Haaland para cosechar gran premio: FIFA revela récord de premios de la Copa Mundial de Clubes 2025

Gascón argumentó que el caso de los hermanos Menéndez y sus juicios por asesinato se habrían abordado de manera diferente en la actualidad, gracias a una mayor comprensión del abuso sexual y el trauma, así como a la rehabilitación demostrada por los hermanos durante sus tres décadas en prisión.

Si bien los hermanos han reconocido los asesinatos, Hochman sostiene que continúan justificando sus acciones y mintiendo sobre las circunstancias que rodearon los hechos.

Entre las pruebas presentadas por Hochman se encuentran los resultados preliminares de las evaluaciones de riesgo de Erik y Lyle Menéndez, ordenadas por el gobernador Gavin Newsom y realizadas por un psicólogo forense.

La evaluación de riesgos, realizada por expertos en seguridad pública y psicología forense, es un procedimiento habitual en casos de reclusos que buscan la libertad condicional.

Geragos había presentado una moción para recusar a la oficina de Hochman del caso, alegando parcialidad contra sus clientes, pero retiró la moción en una audiencia el viernes.

La audiencia final, programada para el 13 de junio, determinará si Newsom concede el indulto a los hermanos. En caso de que la junta estatal finalmente los recomiende para la libertad condicional, la decisión final recaerá en el gobernador.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Deja un comentario