Cemento Yura, empresa del Grupo Gloria, inauguró una planta fotovoltaica de 45 hectáreas en su fábrica ubicada en Yura, Arequipa. La obra demandó una inversión de US$23.5 millones y permitirá cubrir aproximadamente el 30% de su demanda energética. Claudio Rodríguez brinda detalles sobre esta apuesta.
El sector pesquero fue el de mayor avance entre enero y marzo, según el INEI.
¿Qué representa esta obra para la empresa?
Para nosotros es un hito importante, no solo porque llevamos seis años trabajando en este proyecto, sino porque representa un gran logro. Hoy vemos de manera tangible el impacto de una iniciativa que, si bien forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, ahora genera resultados concretos en términos de costos y eficiencia, lo que nos ayuda a ser más competitivos. Poder reemplazar el 30% de nuestra energía con una fuente renovable, aprovechando el maravilloso sol de Arequipa, lo vuelve algo muy palpable.
¿Cuál es el potencial?
Este proyecto nos está ayudando a desarrollar nuevos productos. Por ejemplo, en el negocio lácteo estamos apostando por nuestros socios ganaderos, a quienes apoyamos con tanques de enfriamiento que funcionan con paneles solares. Ya hemos implementado cerca de 50, lo que facilita que los ganaderos puedan acopiar y enfriar su leche. Esto mejora directamente sus ingresos. Estas iniciativas ya están mostrando beneficios tangibles y nos están permitiendo expandirlas a otros negocios.
¿Cuáles son las metas de Yura en materia de sostenibilidad?
La gran meta de la industria cementera peruana es ser carbono neutro a 2050. El objetivo es llegar a 530 kilogramos de CO² por tonelada. Nosotros nos hemos adelantado al objetivo nacional, pero queremos ir más allá. Nuestra meta es reducir esa cifra y alcanzar alrededor de 420 kilogramos. Esto implica seguir invirtiendo en tecnologías como la que hemos implementado. Nosotros estamos convencidos de que cualquier estrategia de sostenibilidad debe estar asociada a la competitividad; de lo contrario, no es sostenible.
¿Qué otras metas tienen en esa línea?
Otro objetivo es reducir el uso de clínker en nuestros cementos. En este aspecto tenemos una ventaja importante, porque utilizamos puzolana, que es casi como un cemento natural. Como mencionó mi ‘viejo’ en su discurso, incluso los romanos construyeron el Coliseo con cemento puzolánico. En Arequipa tenemos la suerte de contar con una materia prima tan noble e importante, lo que también nos ayuda a avanzar hacia esa meta.
¿Por qué apuestan por la sostenibilidad?
Primero, porque queremos ser buenos ciudadanos globales. Desde una mentalidad empresarial, creemos que es fundamental considerar estas prácticas dentro de nuestra estrategia competitiva y de negocio. La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN, de nuestro día a día, y debe generar también un impacto positivo en la competitividad. Porque si un negocio no es competitivo no puede sostenerse. De hecho, Holcim ya ha ingresado y hay otros competidores también. Nosotros, como actores locales, tenemos que ser
competitivos.
¿Qué lecciones le deja trabajar con su padre?
He tenido la suerte y el orgullo de trabajar con mi ‘viejo’ y también con mi tío. Ellos han dejado una huella muy profunda en la manera en que ven las inversiones, las oportunidades, la disciplina, la resiliencia y la pasión por el trabajo. Esas lecciones, esos aprendizajes que hemos acumulado como grupo, me los llevo conmigo. Y si bien forma parte de nuestro ADN seguir invirtiendo y apostando, también se trata de saber aprovechar las oportunidades.
¿Qué inversiones se vienen?
Nosotros somos un grupo que invierte no solo en la ampliación de capacidades, sino también en la renovación tecnológica. Por ejemplo, en Perú hemos invertido en la línea láctea más moderna de Latinoamérica, con una línea aséptica. La semana pasada lanzamos nuestro producto Pro, una bebida láctea y yogur altos en proteína, que forma parte de nuestra estrategia de innovación y ampliación del portafolio. Nuestro plan de inversión para este año asciende a unos US$500 millones, estamos alineados con ese plan.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO