Deseo continuar siendo el deleite del público.

Su padre era sastre y pensaba que ser artista era malo. Su madre vendía pescado en el mercado y también era cantante. Ella le enseñó a tocar la guitarra y es, a todas luces, la artífice de que Pablo Villanueva Branda se convierta, finalmente, en Melcochita.

MIRA: Natalia Torres Vilar: “¿Qué diría Clorinda Matto de Turner si pudiera venir al Perú de hoy?”

“Ella se alegraba de lo que yo hacía”, me dice el popular cómico, pero que llega a esta entrevista en su faceta de cantante, porque acaba de publicar el vinilo El sonero llegó, nuevo álbum donde rinde homenaje, a través de doce canciones, a varios de sus ídolos musicales, y lo hace con versiones de clásicos de la salsa, el bolero, el chachachá.

 

 

“Primero soy músico y luego todo lo demás. Este es un verdadero retrato de lo que soy”, advierte el artista de 88 años.

Todavía causa asombro que hayas sido sonero e incluso intérprete de rock.  

Lo que pasa es que nunca han difundido mi música en la radio. Tengo trayectoria de música desde hace muchos años.

Y ‘El sonero llegó’ es un homenaje a artistas que tú admiras.

Es música de antes que ahora la nueva generación no la sabe. Pero no hago igualita la música antigua, sino inclusive mejor. Esas canciones las he grabado ahora.

¿Qué tal la experiencia de volver a grabar?

Lo principal es cuidarse y tener las neuronas positivas.

 

 

¿Cómo te cuidas?

Tratando de no tener problemas. No tener una vida loca. Cuidarse, alimentarse bien.

En los 70, 80 debes haber tenido una vida loca.

LEAR  Julián Gil se casó con Valería Marín hace 3 días y ya quiere divorciarse su esposa.

Sí, uno ha tenido vida loca, pero siempre cuidándome. Y llegué a viejo y estoy de película.

¿Con qué canciones creciste?

En mi casa cantaban las guarachas (se pone a cantar). Escuchaba Compay Segundo, Matamoros. Después ya vino La Sonora Matancera.

¿Y tú ya imaginabas ser cantante?

Nunca lo pensé. Yo he venido a ser sonero ya de veterano de guerra.

¿Por qué?  

No me descubrieron nunca, pues. Era como un talento escondido. Recién Ferrando me sacó de comediante y comencé a cantar ya salsa.

Pero antes de Ferrando ya hacías música.

Claro, era el baterista de un night club, en el Embassy, también en el canal 2 que estaba en la avenida Tacna. Acompañaba a los artistas que venían del extranjero, como Pedro Infante.

 

 

¿Cómo así te vuelves primero baterista antes que cantante?

Trabajaba en una joyería. Tenía 18 años y trabajaba con muchos ácidos. Tenía que tomar leche. Entonces, mi hermano Miguel me enseñó a tocar la tumba y la conga. Me enseñó para tener otro oficio. Comencé con las orquestas, de ahí trabajé en Las Tinieblas en la avenida Brasil, era para los enamoraditos. Ahí estaba el baterista que se llamaba Mazamorra; él se iba y yo agarraba la batería hasta que aprendí, y de ahí me fui a trabajar a Chimbote, al Mickey Mouse. Entonces, había un señor que trabajaba en el Embassy y me dijo que tenía familia en Chimbote y que quería hacer un cambio. Hicimos el cambio.

¿Y en qué momento pasas a cantar?

En la Sonora Nelson Ferreyra ya iba a tocar timbal. Yo pedí un chance, quería cantar. Cuando ya estuve en la peña, mi hermana Lita Branda me consiguió un trabajo en Washington. Prácticamente, me fui a rogar a Nueva York: “Señor, yo canto”. Barría el estudio. Yo quería ser internacional. Hasta que faltó uno y le hice coro a Roberto Torres, el de “Caballo viejo”. Dijeron por mí “el moreno está bueno”. Hice coro cinco años a todos los grandes soneros.

LEAR  Mensaje contundente de la madre de Valentina Gilabert para Marianne Gonzaga

¿Por qué volviste al Perú?

Porque me gusta el Perú, logré lo que quería. Para mí el Perú es el paraíso. Cuando ya vine acá trabajé en Risas y Salsa de comediante.

¿No pensaste quedarte en el rock?  

No, porque eso lo hice de vacilón. Y acá recién han venido a enterarse en 2011 de lo que hice en 1969. Pero yo grababa en un ‘tira’ y ‘zafa’, y chau.

 

 

¿Por qué la comicidad terminó ganándole al canto?  

Porque acá en el Perú me ganaba mi plata como cómico. Pero, como te digo, no difundían mucho mi música. Y pasa hasta ahora. Por ejemplo, me voy a Colombia porque allá “Pegaso” es un clásico, “Madre” también. A mí me han contratado veinte veces en Colombia.  

¿Y prefieres la música antes que la comicidad?

De lejos pues…

¿Por qué?

Yo trabajo de cómico, pero me gusta más la música. Una canción te la piden dos, tres veces, pero un chiste no.  

¿Hoy cantas más afuera del Perú?

Claro, más en el extranjero.  

¿Este álbum sería tu despedida de la música?

No, porque inclusive voy a grabar música criolla. La gente no sabe que yo también canto música criolla. Yo le puedo dar sabor a cualquier música. Eso nace (agarra su guitarra y se pone a cantar)… Hasta el cubano se admira cómo me sale el tumbao…

¿Cuál es la fórmula, Melcochita?

No sé, me sale del corazón. Me encanta la música.  

¿Cómo te gustaría ser recordado?

Yo quiero morir en el escenario. Quiero seguir siendo el deleite del público (vuelve a coger su guitarra y se pone a improvisar con su canto).

LEAR  Campeón del Mundial de Alemania aborda el principal problema de Thomas Tuchel en el trabajo de entrenador en Inglaterra.

 

 

 

Autoficha:

 

-“Nací en la cuadra 1385 de Manco Cápac, La Victoria. En ese tiempo se daba a luz en la casa. Somos seis hermanos, cuatro ya han muerto. Soy el penúltimo y mi hermana es la última. Comencé a trabajar a los 9 años, en el tiro olímpico de Manco Cápac, era un cachuelo”. 

-“Desde criatura me ha gustado destacar. En el colegio estaba en la gimnasia. En el 52 salí campeón de gimnasia en el Estadio Nacional. La música y el canto lo he aprendido de oreja. Para 2026 voy a presentar mi música en el Gran Teatro Nacional, ya está separado”.

-“Como ya te he dicho, también voy a grabar un disco de música criolla, lo haré pronto. Pero puedo decir que ya he hecho todo en mi vida. Me han visto billones de americanos en el programa de David Letterman; después de eso, ya qué más… Pero recién ahora me están haciendo justicia acá en el Perú”. 

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

Deja un comentario