Bitcoin supera los US$ 100 mil, ¿hasta dónde puede llegar?

La principal criptomoneda del mercado no ha superado los US$ 100.000 desde enero, cifra que rozó a finales de 2024 después de un año marcado por el lanzamiento de los ETF al contado, el halving y la especulación generada por la elección de Donald Trump, conocido por su afinidad hacia la regulación pro-cripto. Aunque entre jueves y viernes registró una leve corrección, su tendencia de fondo sigue siendo alcista.

La volatilidad del activo ha sido sensible a los cambios en la política global impulsada por Estados Unidos. En este escenario, “la aparente distensión de los conflictos comerciales entre EEUU y otros países, especialmente China, con los que ahora se están alcanzando acuerdos después de meses de tensiones arancelarias, genera un entorno más favorable para los activos de riesgo como bitcoin”, comentó el CEO de Orionx, Joel Vainstein.

Por otro lado, el mercado está expectante ante una posible rebaja de tasas por parte de la Reserva Federal. Aunque Jerome Powell ha postergado esa decisión más de lo esperado, los analistas esperan que cuando ocurra sea una señal potente para los mercados, especialmente para aquellos más sensibles al entorno macro, como las criptomonedas.

“Estamos entrando en un escenario mucho más favorable”, coincide el CEO de Skipo, Tomás Villanueva. Con la disminución de la incertidumbre global, el aumento de las probabilidades de recortes de tasas y la anticipación de un ciclo de mayor liquidez, bitcoin rondando sus máximos históricos. “Si el contexto acompaña, lo que queda del año puede ser muy alcista. Más aún con un gobierno estadounidense que, por primera vez, muestra una postura abiertamente pro-bitcoin”, agregó.

LEAR  China está considerando la propuesta de Estados Unidos para negociar sobre los aranceles.

Post halving

Cabe destacar que desde el punto de vista de mercado, estamos en plena etapa post halving, un ciclo que históricamente ha sido alcista y que ocurrió hace 13 meses.

Sin embargo, “aún no hemos visto la parte más explosiva del ciclo, que es cuando bitcoin realmente comienza a subir con fuerza. Esa etapa, si se mantiene el ritmo actual, podría llegar en los próximos meses”, argumenta Vainstein. En los halvings anteriores, bitcoin ha alcanzado su máximo, en promedio, 18 meses después del evento.

“Si las condiciones macroeconómicas y políticas siguen alineadas, no sería descabellado proyectar a bitcoin en torno a los US$ 150 mil hacia fin de año”, anticipa el CEO de Orionx. Otras grandes instituciones ya estiman precios por encima de los US$ 200 mil. “La verdad es que hay una alta —muy alta— expectativa sobre lo que podría ser bitcoin en este segundo semestre”, agregó.

El ciclo de bitcoin

No es sorpresa para los analistas que bitcoin no haya tenido sus mejores resultados durante los primeros cinco meses del año. Los ciclos de bitcoin suelen incluir fases de consolidación tras fuertes subidas, como la que siguió al lanzamiento de los ETF el año pasado. Sin embargo, en esta ocasión la corrección fue más profunda y prolongada debido al contexto geopolítico. La reactivación de la guerra arancelaria renovó temores sobre una desaceleración global y frenó temporalmente la toma de riesgo.

En términos simples, los mercados atraviesan fases de mayor y menor apetito por riesgo, conocidas como periodos risk-on y risk-off. Las criptomonedas, al ser activos de alto riesgo, fueron especialmente golpeadas durante este primer semestre dominado por un entorno risk-off.

LEAR  60 minutos de episodios de Patrulla Canina de los mejores rescates de animales de Marshall en YouTube para ver en español en el Día de Darwin

“Muchos inversionistas aprovecharon este período como una oportunidad de acumulación, entendiendo que se trataba de una pausa dentro de un ciclo alcista más amplio”, comentó Vainstein. “Hoy, con señales más claras de distensión comercial y un entorno más favorable de cara al segundo semestre, estamos presenciando una recuperación de bitcoin”, agregó. Es importante destacar que lo ocurrido fue una etapa de ajuste e incertidumbre que, una vez asimilada por el mercado, deja espacio para que retome su tendencia alcista, apuntan los expertos.

Deja un comentario