El papel de la Medicina Funcional en la Salud por Ernesto Bancalari

En el campo de la Medicina, se aplica la ciencia al ser humano. Esto se conoce como Medicina basada en Evidencia, donde se realizan estudios clínicos en pacientes con una enfermedad específica. Estos estudios deben contar con un número suficiente de participantes para obtener resultados estadísticamente significativos al comparar un nuevo tratamiento activo con un placebo. De esta manera, se determina si un producto es efectivo para tratar una enfermedad.

Además de los estudios clínicos, existen estudios preclínicos en los que se trabajan con células humanas o animales de experimentación para evaluar la efectividad y toxicidad de ciertos productos, proteínas o minerales. Sin embargo, es importante no extrapolar estos resultados a los humanos, ya que lo que funciona en animales no siempre tiene el mismo efecto en las personas.

La Medicina Funcional, desarrollada por el Dr. Bland, se enfoca en evaluar los factores genéticos, bioquímicos y de estilo de vida de cada paciente para crear un plan de tratamiento personalizado. Aunque este enfoque puede ser beneficioso, los tratamientos basados en la Medicina Funcional suelen apoyarse en estudios clínicos con un número limitado de pacientes y en hallazgos preclínicos en animales o células humanas.

Los médicos funcionales suelen solicitar análisis de sangre en el extranjero para medir niveles de metales en el cuerpo, lo que les ayuda a recomendar dietas personalizadas. Sin embargo, muchos pacientes reciben tratamientos similares, como probióticos, calcio, magnesio y restricciones alimentarias, independientemente de sus resultados de laboratorio.

Aunque se reconoce la relación entre el intestino y el cerebro, no hay evidencia sólida que respalde el uso de probióticos para mejorar condiciones como las migrañas, la memoria o el párkinson. Lo mismo ocurre con otros tratamientos populares, como el uso de magnesio para la migraña o las dietas antiinflamatorias que excluyen el gluten, que pueden no ser efectivos para todos los pacientes.

LEAR  8 tarjetas de Navidad de Hello Kitty para imprimir y regalar a tus seres queridos en Navidad.

Es importante tener en cuenta que la Medicina Funcional no reemplaza a la medicina convencional, especialmente en casos de emergencias o enfermedades graves como el cáncer, donde la quimioterapia ha demostrado ser fundamental. La Medicina Funcional puede considerarse como un complemento para mejorar la salud general, pero no es la solución para todas las condiciones médicas.

En resumen, es importante tener un enfoque crítico y basado en evidencia al considerar tratamientos de Medicina Funcional, ya que no todos los enfoques y terapias son efectivos para todas las personas. Es fundamental consultar con un profesional de la salud calificado antes de iniciar cualquier tratamiento, ya sea convencional o funcional.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario