La situación financiera de PetroPerú es sumamente desfavorable.

Gobierno capitalizó deudas por US$ 1,550 millones y le dio US$ 1.000 millones más de préstamo

Pablo Carranza

– ¿Cuál es la situación de PetroPerú?

Muy negativa, el gobierno ha capitalizado deudas por 1,550 millones de dólares y le ha dado 1.000 millones de dólares más de préstamo, más la postergación de línea de crédito por 1,132 millones de dólares. Sin eso, la empresa no hubiera sobrevivido y la perspectiva para este 2025 es que a pesar de que estén funcionando con todas sus unidades sin restricciones, el dinero que recaude no va a ser suficiente para cubrir obligaciones crediticias ya contraídas, así como gastos administrativos y gastos de ventas, y una provisión que tiene que ser para pagar bonos en el 2032. Entonces, eso le va a dejar más o menos un déficit de 136 millones de dólares el 2025, que fijo van a tener que ayudarlo nuevamente. Esa es la realidad.

– ¿Y hay alguna posibilidad de mejora si opera el Lote 192?

Primero, su producción será realidad cuando comience, digamos, a producir petróleo. Mientras tanto, todo sigue siendo promesa, porque el lote fue depredado, luego que fue abandonado por Pluspetrol Norte, y la depredación lleva a que se necesite 150 millones de dólares para rehabilitarlo. La producción futura es toda una incógnita. El otro problema es que ese crudo viene a Bayóvar para exportarlo, porque no es un crudo de uso local. Y en el transcurso de Andoas al centro de producción de Bayóvar, en el Oleoducto Nor Peruano, la continuidad no está garantizada por los reiterados atentados que ha habido y por problemas operativos propios. Eso no garantiza una continuidad ni garantiza una renta. Entonces, el lote 192 es un gran deseo, pero con dos grandes problemas.

LEAR  “Si Delia Espinoza no deja entrar a Benavides, incurrirá en un delito”Christian Salas, defensor legal de Patricia Benavides, compartió sus sensaciones tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia de reponer a su defendida en el cargo de fiscal de la Nación. Dijo que si Delia Espinoza no acata la medida cometerá delito. “Si Delia Espinoza no la deja ocupar su cargo, incurre a un delito clarísimo de omisión de acto funcional o resistencia a la autoridad. Nosotros tenemos que exigir el cumplimiento de una decisión incuestionable. “Este caso va a quedar para el estudio de muchas generaciones de abogados y para la formación de fiscales, pues este es el mejor ejemplo de una causa justa”, señaló. Asimismo, indicó: “Desde que asumimos este caso, desde los diversos frentes, partimos de la convicción que se había generado un atropello, no solo en contra de Patricia Benavides, sino que también en contra del Ministerio Público“. Del mismo modo, indicó: “Esto fue un complot nacido en EFFICOP, que denunciamos a través de acciones públicas. Una situación totalmente irregular”. En esa línea, Juan Peña, el otro defensor legal de Patricia Benavides, dijo que sabían que la iban a reponer en el cargo. “Hemos hablado con ella lo de la notificación. Sabíamos que en algún momento iba a pasar, ya sea con la junta o el TC, porque era lo que correspondía, no había otra decisión. Esto en algún momento iba a suceder”, expresó. Por otro lado, el abogado de Benavides resaltó que su cliente tenía que ser fiscal de la Nación por tres años; es decir, hasta el 1 de julio del 2025. “Ellos tomaron la decisión de poner en el cargo a la doctora Benavides hasta el 1 de julio del 2025, por lo que, por ley, lo que toca es que ella asuma el cargo de fiscal de la Nación hasta el 1 de julio de este año”, puntualizó. Finalmente, indicó que, si el tiempo de permanencia de su defendida como fiscal de la Nación entra en discusión, la decisión final será tomada entre los fiscales supremos.

– ¿Cuál sería su recomendación para la empresa, como expresidente de PetroPerú?

Creo que hay que empezar sincerando las cuentas. Eso que yo digo, que faltarán 136 millones de dólares es una visión hasta optimista, diría yo. Estoy suponiendo en ese cálculo que se va a obtener el margen de refinación que PetroPerú dice y la producción que PetroPerú dice. Pero el margen es un tema muy discutible porque para recuperar cuota de mercado y vender todo lo que dice que van a producir, necesitan bajar el margen para poder ganar clientes. Entonces, yo diría, sinceren las cifras porque nos vienen contando cuentos desde el 2022 y ya vamos tres años. Vienen vendiéndonos expectativas y ninguna se cumple. Yo diría, sinceren realmente qué es lo que va a ocurrir, qué es lo que proyectan y dejen de vendernos expectativas que no se van a cumplir.

– ¿Qué opinión tiene sobre el comportamiento de la economía local?

Mira, había un crecimiento de 3% que sube y rebota, sobre una base muy baja que se tuvo en el año 2023. El tema del crecimiento es una buena noticia, pero con una gran preocupación: un déficit fiscal bastante alto, y que ya lo ha advertido el presidente del Banco Central de Reserva, y lo ha advertido el Consejo Fiscal, y el gobierno no parece alarmarse. Dicen que el déficit fiscal es relativo. El déficit fiscal lleva grandes problemas al país. Lleva más endeudamiento para cubrirlo o sencillamente incremento de impuestos, con lo cual al final disminuye la actividad económica. La gran preocupación para este 2025 es cómo se controla el déficit fiscal, que está lleno de gasto corriente, y que parece que al menos no tiene ninguna restricción en seguir dando gasto corriente.

LEAR  Lionel Messi aclara la situación antes del partido inaugural de Inter Miami en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 contra Al Ahly

– ¿Usted cree que el Estado peruano debe dejar de participar en cualquier actividad económica o no?

Ese es un sueño a esas alturas porque tenemos 35 empresas del Estado. Pensar que se va a privatizar con un gobierno tan débil no sería viable. Si se piensa en esa discusión de privatizar, en qué condiciones, tendríamos un nuevo gobierno, pero un gobierno con una fortaleza política. De lo contrario, no sé si es sostenible. Yo creo que en el caso del gobierno hay que exigirle transparencia, pero lamentablemente también dan unas señales muy graves.