Tenemos partidos ‘chicha’ en el Perú. Esa fue, una vez más, la conclusión a la que llegaron los miles de peruanos que se vieron involucrados en la fraudulenta inscripción suya en partidos políticos sin su consentimiento, tomando ilegalmente datos y falsificando firmas con el objetivo de superar el umbral que exige la ley a las agrupaciones para conseguir su registro oficial en el JNE.
A como dé lugar querían participar en la lid presidencial, donde tienen el objetivo de tomar por asalto el poder, mal usando los mecanismos democráticos. Hoy, en Perú21, revelamos cómo, además de la práctica recurrente de falsificar firmas también consignaron comités fantasma a lo largo y ancho del país.
El 20 de junio de 2024, el JNE emitió un memorando dando cuenta de un informe de fiscalización a los comités del partido Perú Libre. Uno de ellos está ubicado en la Av. Arcopata 449, en la ciudad de Cusco. Sin embargo, los inspectores hallaron que en esa dirección funciona una especie de fuente de soda que también ofrece bebidas alcohólicas como pasion fruit y pisco sour.
En Ucayali, específicamente en la provincia de Coronel Portillo, Perú Libre informó que tenía otro comité partidario. El lugar, señalado en la dirección Av. Centenario N°347, es más bien un almacén de la empresa Pro Negocios que comercializa artículos ferreteros y materiales de construcción.
Además, en Huancayo, región Junín, Perú Libre dijo tener un local partidario en el Jr. Áncash 441. Empero, allí funciona una tienda de ropa de mujer de nombre Carolina Store. No hay vergüenza.
Local de Perú Libre en Av. Arcopata 449, en la ciudad de Cusco. Aquí, en vez de reuniones dirigenciales, los inspectores del JNE hallaron que funciona una especie de fuente de soda que también ofrece bebidas alcohólicas como pasion fruit y pisco sour.
PRÁCTICA GENERALIZADA
Y como todo lo malo en nuestra política contagia, la práctica de consignar comités fantasma está generalizada.
En Perú21 también hallamos que los fiscalizadores del JNE visitaron en abril de 2024 los locales partidarios de Podemos Perú, partido de José Luna Gálvez, y se llevaron más de una sorpresa. No encontraron los supuestos comités que consignaron en Jaén (Cajamarca), Canas (Cusco) y en el Callao.
En este último, en la dirección que informaron, Av. Saenz Peña N°889, funciona una modesta cevichería.
Del mismo modo, el partido PRIN, que participará por primera vez en comicios generales el 2026, presentó ante el JNE al menos dos comités fantasma, uno ubicado en Cajabamba (Cajamarca) y otro en el distrito de Santiago, en Cusco, donde en la calle Siete Mascarones 102 existe una pequeña bodega.
A pesar que el JNE ya canceló oficialmente su inscripción, el partido político de Antauro Humala, Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, también presentó locales bamba en Urcos (Quispicanchi, Cusco) y en Pampas (Tayacaja, Huancavelica). Pero, adicionalmente, en el local partidario de Chincha Alta, en Ica, con dirección Av. América N°125, funciona una ortopedia y una librería escolar.
El partido Primero La Gente, que ha estado últimamente en el ojo de la tormenta por las firmas falsas con las que se inscribió, también tendría comités fantasma. Uno de ellos está ubicado en la cuadra 10 de la Calle Marañón, en Jaén, Cajamarca, donde funciona una peluquería. Habría más en Ica, Satipo, Churcampa, Trujillo, Chilca, Pasco, Sullana, Juliaca y Coronel Portillo.
¿Cómo actuará el JNE en estos casos? Las firmas falsas no serían el único síntoma de haber incumplido los requisitos para inscribirse; el JNE y el sistema electoral también debe prestar atención a los comité fantasma.
En el local partidario de Podemos ubicado en la Av. Saenz Peña N°889, en la provincia constitucional del Callao, funciona una modesta cevichería.
“ESTO ES CÍCLICO”
Al respecto, Fernando Rodríguez Patrón, socio consultor de Aklla Perú y exdirector nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, declaró a Perú21 que “esto es cíclico, no es nuevo”.
“Es consecuencia del sistema de partidos que está colapsando y de congresistas que siempre buscan regular jalando agua para su molino”, insistió.
Recordó que así como los partidos están obligados a alcanzar un número de firmas para poder inscribirse, el JNE también los obliga a tener un mínimo de 65 comités ubicados en al menos 20 regiones del país.
Rodríguez Patrón dijo que fue una “viveza” del Congreso anular como causal de suspensión de la inscripción de un partido el no tener sus comités en funcionamiento permanente, al modificar el 14 de junio del año pasado un artículo de la Ley de Organizaciones Políticas. “Así se autoprotegieron”, concluyó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: