Incremento de la venta en línea de armas sin licencia en Perú.

La venta de armas está regulada por la SUCAMEC, pero publicaciones en grupos de Facebook y WhatsApp ofrecen pistolas a 1000 soles con mensajes como «la policía tarda» o «no es delito cuidarte del delito».

La inseguridad ha dejado de ser una percepción para convertirse en una realidad cotidiana en muchas ciudades del Perú. En respuesta, la ciudadanía está recurriendo con mayor frecuencia a la compra de armas de fuego sobre todo a través de canales digitales. En grupos de Facebook y de WhatsApp se ofrecen este tipo de productos sin ninguna restricción.

Según información se pudo constatar, por ejemplo, que una Taurus G3, calibre 9mm semiautomático se ofrece a 1,000 soles. El delivery está cubierto por estos negocios que contactan al cliente de manera inmediata.

Lee también:

Congreso: Se autoriza uso de armas de electrochoque a serenos

La transacción se hace sin solicitar documentación como licencia para portar armas, lo cual representa un grave peligro. Con anuncios como “La ley permite protegerte” promueven la venta de armas de fuego como si se tratara de un producto común y corriente.

El problema no es solo el producto, sino la ausencia de advertencias legales y el tono simplista con el que se presenta: no se menciona que la compra de armas de fuego en Perú requiere licencia de la SUCAMEC, evaluación médica y psicológica, exámenes de conocimiento y justificación de uso.

La Taurus G3 es una pistola brasileña semiautomática usada en defensa personal y fuerzas policiales. Posee sistema de doble acción, cargadores de 15 o 17 balas y un diseño compacto. Es legal en Perú solo si se adquiere con licencia, y se considera un arma de fuego de uso restringido, según la Ley N.º 30299.

LEAR  Perú implementa plan multisectorial para promover café, cacao y palma

Deja un comentario