Delincuentes cibernéticos desafían a la banca.

El avance digital acelerado ha expuesto a los bancos a ciberataques masivos que no solo roban datos, sino afectan su operatividad y ponen en riesgo a millones de clientes.

Los bancos enfrentan una creciente ola de ciberataques que no solo roban información, sino que paralizan servicios y socavan la confianza del sistema financiero a nivel global y nacional.

Según el Informe Global de Respuesta a Incidentes 2025 de Unit 42, el 86% de los ataques más severos en 2024 generaron interrupciones operativas en servicios bancarios esenciales.

Lee también
Científicos descubren el origen cósmico del oro

En el Perú, las consecuencias son visibles: filtraciones masivas, aplicaciones comprometidas y una clientela preocupada por la integridad de sus operaciones digitales más comunes.

Los expertos advierten que la ciberseguridad ya no es un tema técnico, sino estratégico.

Es crucial para la sostenibilidad del negocio y la protección de la confianza del cliente.

Actualmente, cuatro riesgos dominan el panorama: vulnerabilidades en aplicaciones móviles, ataques persistentes avanzados (APT), fallas en entornos de nube y ataques DDoS a gran escala.

Aplicaciones mal diseñadas o clonadas permiten el robo de datos. Los APT se infiltran de forma silenciosa y prolongada, y los DDoS bloquean servicios afectando a miles de usuarios.

Además, el 29% de los incidentes reportados en el último año involucran entornos en la nube, donde errores de configuración abren puertas críticas a los atacantes.

Frente a este escenario, Palo Alto Networks propone una plataforma de ciber_defensa integrada que reduce tiempos de respuesta y mejora la detección de amenazas en tiempo real.

Con inteligencia artificial avanzada, protección 5G y análisis automatizado, herramientas como Precision AI, Prisma SASE y Cortex Cloud permiten una defensa proactiva y escalable para la banca.

LEAR  El sepelio de Paquita la del Barrio une a Sandra Cuevas y Alessandra Rojo de la Vega (VIDEO)

En un entorno digital cada vez más hostil, las decisiones tecnológicas de las entidades financieras deben ser inmediatas y estratégicas para garantizar la continuidad del servicio.

Deja un comentario