El Congreso busca fortalecer la fiscalización de los partidos políticos.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, confía en que el Congreso aprobará un proyecto para fortalecer la fiscalización de partidos políticos. Esta iniciativa busca mejorar los controles y evitar irregularidades en los procesos electorales. Esta iniciativa busca implementar medidas más estrictas para detectar irregularidades en los procesos de inscripción, como la presentación de firmas fraudulentas o comités partidarios ficticios.

Burneo explicó que la propuesta incluye la suspensión del trámite de inscripción cuando se identifiquen anomalías, por ejemplo, cuando las firmas provengan del mismo puño gráfico o cuando el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detecte inconsistencias en las afiliaciones. Actualmente, el JNE no cuenta con herramientas legales para actuar en estos casos, por lo que esta reforma busca cerrar esas brechas y evitar que organizaciones políticas irregulares participen en los procesos electorales.

El proyecto fue presentado el 9 de mayo de 2025 y tiene como objetivo reforzar la fiscalización permanente y sorpresiva del JNE sobre las actividades de las agrupaciones políticas, abarcando no solo el registro de afiliados sino también la supervisión de comités y otros aspectos de la vida partidaria. Esta iniciativa surge luego de varios reportes recientes de firmas falsas y comités “fantasmas” que han puesto en duda la transparencia en la inscripción de partidos.

Una novedad importante de esta ley es que plantea, de manera excepcional y única, levantar la intangibilidad normativa vigente que impide modificar las reglas electorales una vez convocado el proceso. Esto permitiría que los cambios se apliquen a las elecciones generales de 2026, siempre y cuando el Congreso apruebe la ley antes de la convocatoria oficial. De no ser así, las medidas solo se aplicarían a los comicios municipales y regionales posteriores.

LEAR  Podemos ganar los otros 2 partidos de la Copa Libertadores.

Roberto Burneo destacó la receptividad de los legisladores, especialmente en la Comisión de Constitución, donde ha visto un compromiso para darle prioridad al tema. Subrayó que la aprobación de esta ley es urgente, pues con el avance del calendario electoral y la presentación de candidaturas prevista para diciembre, se requiere un marco legal más sólido para evitar irregularidades y garantizar la integridad del proceso.

Deja un comentario