Por: Julio Monar Arias // La integridad policial

La honestidad tiene como significado la dignidad, es hablar de lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho, respetando en especial los valores de la Justicia y la Verdad. Es uno de los principios de cómo nos relacionamos con los demás, con ello se logra la confianza, es importante se inculque desde niños pues a lo largo de la vida de cada persona se hará mucho más importante en la formación de la personalidad y en el carácter, por lo que significa hablar y actuar con sinceridad.

Una persona que es honrada u honesta obtiene confianza y el respeto de todos los demás dentro de la Sociedad, se relaciona con la Verdad, con la integridad moral y la Justicia. En nuestro diario quehacer y en nuestro trabajo profesional la honestidad es un pilar fundamental, pues fortalece nuestras relaciones personales en cuanto al crecimiento personal y éxito profesional.

La honestidad es ser sinceros con los demás, con la familia a la cual pertenecemos, es reconocer si uno está equivocado, como también reconocer los méritos de los demás, no aceptar trabajos que uno no ha de cumplir, son algunos ejemplos; los beneficios de la honradez son principalmente lograr la confianza de los demás, que te ayuda a lograr tus metas, porque atrae a las personas honestas, reduce el riesgo de padecer de ansiedad, ser honrado implica proceder con honestidad.

Un empleado honesto es aquel que actúa con integridad, incluso cuando nadie lo observa, pues nuestro comportamiento se ajusta a las normas morales de respeto a la propiedad ajena, por lo que debemos apoyar la franqueza y la justicia, conduciéndonos con probidad y honradez, rehusándose a sacar ventaja de las personas y reconocer nuestros errores, para inspirar a las demás personas a ser honestos.

LEAR  Buscan destituir a Dina por abandono de funciones

De lo expuesto, al referirnos a la Honradez Policial no sería otra cosa que conducirnos con rectitud, sin hacer uso del cargo para obtener o pretender ganar algún beneficio o ventaja personal para sí mismo o a favor de terceros, no buscar ni aceptar compensaciones, obsequios o dadivas de cualquier persona u organización criminal, por lo que al trasgredir las normas estarán inmersos en delitos, sancionados por nuestro Código Penal vigente, acarreando procesos judiciales que terminarán en prisión por muchos años, dejando abandonados a la familia e hijos, por eso no debemos olvidar que los miembros de la PNP tiene como propósito diario y permanente defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de respeto a los DDHH.

Observar buena conducta en el cumplimiento de las funciones, tener presente la igualdad de las personas y no a la discriminación, proteger a la mujer, cumplir los protocolos sin excusas, no realizar actividades prohibidas, buen uso del uniforme policial y otras muchas más que se encuentran señaladas en el Código de Conducta de la Función Policial y en los lineamientos de la Inspectoría General, son normas que deben cumplirse.

Las buenas acciones son premiadas por la PNP, la Sociedad y el Estado Peruano y obtendrán el merecido reconocimiento Institucional, quizás el Ascenso, por su profesionalismo y dedicación demostrados a lo largo de los años de servicio.

(*) Comandante PNP en retiro y presidente Anappomil Coraje

Deja un comentario