Priorizar el metal cobre: Por Dennis Falvy

Del Blog Minería y Desarrollo, se tiene que el sitio especializado Mining.com dio a conocer el ranking de las minas cupríferas con mayor producción mundial. Dos de Chile y dos de Perú destacan la importancia de Sudamérica en el mapa internacional de cobre.

Y es que el cobre es el metal más vinculado a la economía global debido a su papel esencial en sectores que van desde el transporte hasta la manufactura y la electrificación. El creciente énfasis en las energías limpias implica que la demanda mundial de cobre no puede sino crecer.

BHP, la compañía minera más grande del mundo proyecta que la demanda de cobre explotará y aumentará un 70% en 2050, alcanzando 50 millones de toneladas por año.

Para satisfacer esta asombrosa demanda, la industria minera necesitaría cientos de miles de millones de dólares en inversiones para mantener el ritmo y aumentar la oferta. BloombergNEF estima que se podrían requerir hasta 2,1 billones de dólares para 2050 para satisfacer la demanda de materias primas de un mundo con cero emisiones netas.

Esto ejerce una enorme presión sobre las empresas mineras no sólo para descubrir nuevas fuentes de suministro, sino también para ampliar sus operaciones existentes para lograr un crecimiento de la oferta con un papel fundamental en la transición energética.

Este excelente y aleccionador artículo nos muestra las 10 mayores producciones del mundo para 2024:, siendo  la N. 1 la Escondida en Chile que mantiene su primer puesto, produciendo 1,28 millones de toneladas de metal.Es propiedad mayoritaria y está gestionada por BHP (57,5%), mientras que Rio Tinto posee el 30% y las japonesas Mitsubishi y JX Advanced Metals el 12,5% restante.

LEAR  Sigue los pasos de La Máquina en la Jornada 7 de la Liga MX.

BHP dijo que avanzaría con un plan de 2.000 millones de dólares para optimizar su concentradora en Escondida, la primera iniciativa de su plan de inversión de una década por 10.800 millones de dólares anunciado el año pasado.

Luego viene Grasberg, propiedad conjunta de Freeport McMoRan y PT Mineral Industri Indonesia, produjo 816.466 toneladas de cobre en 2024, un 8,4 % más que en 2023.

La #3 es: Collahuasi en Chile, propiedad conjunta de Glencore, Anglo American y Mitsui.

La #4: Kamoa-Kakula, propiedad conjunta de Ivanhoe Mines, Zining Mining, el gobierno de la República Democrática del Congo y Crystal River Global,quien  aumentó su producción a 437.061 toneladas en 2024, un 11% más que en 2023.

En ese año Kamoa-Kakula fue nombrada la mina de cobre más importante con menores emisiones de carbono del mundo.

La#5: Buenavistaa en México ocupó el quinto lugar con 433,000 toneladas de metal producidas en 2024. Propiedad total de la subsidiaria de Grupo México, Southern Copper, Buenavista ha estado produciendo desde 1899, lo que la convierte en la mina de cobre en funcionamiento más antigua de América del Norte.

Un honroso #6: Cerro Verde en Perú, que es un complejo minero de cobre y molibdeno a cielo abierto, una empresa conjunta entre Freeport McMoRan, Buenaventura y Sumitomo. En 2024, Cerro Verde produjo 430.459 toneladas.

Viene asimismo de Perú, el #7: Antamina, que es propiedad conjunta de Glencore, BHP, Teck Resources y Mitsubishi. La mina produjo 413.000 toneladas en 2024.

La #8 es Tenke Fungurume mina del Congo con 400,000TM; de propiedad miixta con la China CMOC.

LEAR  Encuentran 12 laboratorios de drogas en Sinaloa; asesinan a joven en campos de béisbol.

La 9: KGHM Polska Miedz la única mina en Europa que aparece en la lista es Miedz de KGHM Polska en Polonia, con 395.160 toneladas en 2024. Y finalmente #10: Polar Division en Rusia, propiedad de Norilsk Nickel, completa la lista con un estimado de 345.000 toneladas en el 2024.

La mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica en Panamá produjo 330,863 toneladas de cobre en 2023 antes de que el gobierno ordenara su cierre. De seguir operando, habría alcanzado una producción de 100 millones de toneladas anuales en 2024, situándose cerca del primer puesto en el ranking mundial de producción de cobre.

El cierre se debió a un fallo judicial que declaró inconstitucional el contrato de explotación, más protestas por problemas del ambiente.

Ver: https://mineriaydesarrollo.com/las-10-minas-de-cobre-mas-grandes-del-mundo-chile-a-la-cabeza-y-la-que-pudo-ser-pero-no-fue/

Deja un comentario