Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, rechazó la nueva normativa que obliga a los motociclistas a usar chaleco y casco con el número de placa. Esta medida comenzará a aplicarse a partir del 22 de mayo. Mendoza argumenta que estas disposiciones no han demostrado su efectividad en otros países y citó un estudio de la Universidad de los Andes que confirma su fracaso en Colombia, uno de los países pioneros en implementar esta regulación.
Según Mendoza, se realizaron tres reuniones técnicas con representantes del Ministerio del Interior donde se presentaron informes legales y estadísticas que desaconsejaban la puesta en marcha de estas medidas. Sin embargo, el gobierno decidió avanzar con su aplicación, a pesar de las evidencias y recomendaciones en contra. Además, criticó que la norma generalice a los más de tres millones de motociclistas en el Perú, equiparándolos con delincuentes. “Nos están marcando como si fuéramos ganado”, declaró en una entrevista con Canal N.
Como alternativa a la normativa vigente, la Comunidad Motera propuso la implementación de una tecnología basada en chips integrados en las placas de los vehículos. Esta solución permitiría la identificación automática y en tiempo real de las motos mediante escáneres, facilitando la fiscalización sin afectar la movilidad o la seguridad de los conductores. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y tiene la capacidad de identificar hasta 500 motos por hora sin necesidad de intervención policial directa.
Por otro lado, Mendoza denunció que el nuevo decreto obliga a los trabajadores de delivery a utilizar cascos tipo “jet”, que según él, no ofrecen la protección adecuada y ponen en riesgo la seguridad de estos usuarios, quienes enfrentan constantes peligros en las calles. “Se está priorizando la identificación visual por encima de la seguridad de los trabajadores”, afirmó.