La bolsa chilena logró subir este martes, en medio de un avance regional, pero Wall Street se despidió de una racha de seis días de ganancias, afectado por la mayor incertidumbre sobre las negociaciones comerciales y las preocupaciones fiscales que involucran a Estados Unidos.
El S&P IPSA subió 0,31% a 8.418,38 puntos (preliminar), ayudado en gran medida por Latam (3,08%) -cuyas acciones son de alta incidencia en el índice- después de que ayer en la tarde la aerolínea informara que votará un segundo programa de recompra de acciones. Mirando hacia el resto de la región, también subieron los índices bursátiles de Brasil, Perú, Colombia y Argentina.
Asuntos pendientes
En la Bolsa de Nueva York, por otro lado, el Nasdaq cayó 0,38%, el S&P 500 bajó 0,39% y el Dow Jones disminuyó 0,27%. Con ello, el S&P 500 dejó atrás una seguidilla de seis jornadas ganando terreno.
China acusó a EEUU de socavar las recientes negociaciones comerciales entre ambas potencias, tras conocerse que Howard Lutnick, el secretario de Comercio estadounidense, emitió una directriz advirtiendo que utilizar los chips Ascend de Huawei “arriesga transgredir los controles de exportación”.
La noticia contribuyó a la angustia de los inversionistas, aseguró el estratega jefe de mercados de Slate Stone Wealth, Kenny Polcari. “Todo esto sugiere que la tensión sigue siendo alta y la relación es frágil, y que la incertidumbre es una razón para ser cautelosos. Y aquí tenemos otra razón para ser cautos: los mercados han repuntado con fuerza desde los mínimos, así que esperemos cierta agitación mientras seguimos reparando el daño sufrido desde el 2 de abril”, escribió.
Las tasas largas subieron y el rendimiento del Tesoro a 30 años volvía a niveles de 5%. Ayer superó temprano esta cifra por primera vez desde noviembre de 2023, movido por la decisión de la agencia clasificadora, pero las alzas se revirtieron a medida que avanzó la jornada.
La rebaja de la nota crediticia de EEUU por parte de Moody’s frenó las alzas de Wall Street sólo momentáneamente en la sesión del lunes. Sin embargo, los proyectos de recorte impositivo y gasto fiscal “corren el riesgo de disparar los rendimientos del Tesoro de EEUU, ya que parece que la administración Trump no está haciendo ningún esfuerzo creíble para reducir los déficits”, advirtió el head global de estrategia macroeconómica de Saxo Bank, John Hardy.
Europa y Asia
Previamente, al cierre de las plazas del Viejo Continente, el Euro Stoxx 50 de la eurozona subió 0,51%, con el impulso de un DAX alemán que ha seguido batiendo récords, mientras que en Londres el FTSE 100 creció 0,94%.
En cuanto a las bolsas chinas, el hongkonés Hang Seng avanzó 1,49% y el continental CSI 300 ganó 0,54%, mientras que en Japón, el Nikkei 225 no tuvo cambios relevantes.
El Banco Popular de China redujo en 10 puntos base sus tasas de préstamos preferenciales a uno y cinco años, que pasaron a 3% y 3,5% respectivamente, decisión que vino en línea con las estimaciones de consenso.