Revivió el Fujimori de 1990

El candidato Alfonso López Chau comenzó su campaña mucho antes de renunciar al rectorado de la UNI. En provincias, mientras aún era funcionario público, ya había pintas con su nombre y el de su partido. La más antigua data de noviembre de 2023 en Junín, año en que utilizó a la UNI como albergue para manifestantes.

A pesar de esta clara falta ética, la izquierda y el progresismo lo presentan como un candidato intachable. Sin embargo, su campaña se asemeja mucho a la de Alberto Fujimori en 1990. Ambos eran rectores de universidades públicas, respaldados por la izquierda y con propuestas completamente vacías adornadas con palabras grandilocuentes.

Un ejemplo es que propone una “economía nacional de mercado”, pero luego trata de explicarla diciendo: “lo social es parte de lo nacional, pero no todo lo nacional es parte de lo social” (La República, 2025). ¡Qué aclaración! Cuando se le pide que dé un ejemplo, menciona un acuerdo entre la Marina y Corea del Sur para renovar submarinos y lo considera una “industrialización”. Luego critica la falta de acceso al agua, pero omite mencionar que todas las empresas de agua en el Perú son públicas, al igual que Petroperú.

Otras declaraciones preocupantes suyas que hacen prever un eventual desastroso gobierno es que considera que las dictaduras de Maduro y Evo Morales no son de izquierda, sino “economía de mercado”, a pesar de los controles de precios, expropiaciones y el control absoluto del Estado en la economía. Una peligrosa “confusión” para un economista.

A estas incoherencias se suman sus conversaciones para aliarse con izquierdas radicales como Guillermo Bermejo, investigado por afiliación terrorista, y Roberto Sánchez, exministro y férreo defensor del golpista Castillo.

LEAR  Hogar para el Bienestar, Infonavit y más

A pesar de que el exrector intente vender una falsa moderación, sus conceptos y malas compañías, así como su agresiva entrevista con Modesto Montoya, revelan un candidato con rasgos autoritarios y con ideas económicas anticuadas.

Deja un comentario