Desde Minera Los Pelambres, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó la rebaja en la nota crediticia de Codelco realizada por Moody´s este lunes y sostuvo que “es expresión de un momento de transición, pero del cual esperamos que vengan tiempos considerablemente mejores”.
Horas antes de que la clasificadora de riesgo recortara su calificación a la estatal, la cuprera había anunciado un acuerdo de asociación con la gigante Rio Tinto para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga.
“Fue un día de contrastes”, comentó al respecto el ministro y tras participar del evento de los 25 años de la faena de Antofagasta Minerals, del Grupo Luksic. “Uno puede decir que una noticia es buena y otra mala, pero de contrastes también, porque la asociación con Rio Tinto es un acuerdo con una visión de futuro, mientras que la calificación de riesgo, en buena medida lo que está haciendo es calificar lo que ha sido la acumulación de deuda de Codelco de los últimos años”.
En ese sentido, Marcel fue hacia atrás y dijo que el periodo de alto endeudamiento de la estatal inició en 2005-2006, cuando había un buen precio del cobre. Sin embargo, agregó, “el Gobierno de la época decidió retirar todos los excedentes y hacer que la compañía se endeudara para financiar su plan de inversiones”.
Indicó que, actualmente, en la medida que la empresa vaya concluyendo sus inversiones, sus proyectos entren en operación y se vayan materializando las nuevas oportunidades de negocio, “esa relación de deuda de sus activos se va a ir gradualmente reduciendo”.
Entre las razones de Moody´s para rebajar la nota de Codelco destacó el alto endeudamiento de la cuprera en medio de un escenario de creciente incertidumbre para los mercados de materias primas, con tensiones comerciales y una posible desaceleración de China.
Durante el evento aniversario del yacimiento ubicado en el Valle del Choapa, Marcel se refirió también a los cambios que ha vivido la industria en los últimos 25 años, mismo periodo en el que ha operado la faena de Antofagasta Minerals en la Región de Coquimbo.
“La minería chilena se ha transformado radicalmente, es una industria muy distinta de lo que era 25 años atrás, ha logrado desafiar esos prejuicios que habían, esos que la calificaban como una actividad que contaminaba, que ignoraba a las comunidades; hoy todo eso ha cambiado. Hoy uno puede decir que la minería es una industria nueva en comparación a lo que era hace años atrás y va a seguir transformándose”, sostuvo ante los presentes.
Y justamente en ese cambio que ha habido en torno al sector, el titular de Hacienda afirmó que el propio Gobierno ha ayudado, específicamente con el Royalty minero. “Eso creo que ha sido uno de los mayores eventos de promoción de la minería para el país”, sostuvo.
La nueva tributación minera la catalogó como “un hito” respecto a la importancia del sector para el país y dijo que ha significado “llevar el fruto de la minería a las regiones y comunas más pobres”.
Asimismo, indicó que desde la discusión del Royalty hasta la fecha, los proyectos de inversión en el sector se han multiplicado por cinco para el periodo 2025-2028.