La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, advirtió que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es utilizado por mineros informales para explotar zonas no autorizadas y cuestionó una posible ampliación.
El presidente del Consejo de Ministros aseguró que busca conocer la preocupación de la población y las autoridades.
“Hemos venido invocando, antes de los hechos en Pataz, que se concluya con el Reinfo porque es una carta blanca y un escudo que usan muchos de los informales para desarrollar actividad minera en lugares donde no están autorizados. Necesitamos que el gobierno ponga un plazo definitivo”, dijo a RPP.
Torreblanca también cuestionó la reglamentación de la Ley° 32213, publicada por el Ejecutivo el domingo. Además, señaló que no era necesario que el Ministerio de Energía y Minas establezca el carácter hereditario del Reinfo.
“Estamos muy preocupados, esa es nuestra reacción porque sabemos que el Reinfo debe llegar a su fin, ojalá en julio, pero el ministro dijo que están pensando en ampliarlo hasta diciembre de este año. Si esa es la intención, no entendemos por qué se reitera una herencia a los Reinfos, que sí estaba contemplada en un decreto supremo del 2017, pero que no tenía el alcance que se tenía planteado en esta oportunidad”, aseguró.
La presidenta de la SNMPE también las autoridades regionales, en los últimos 20 años, no hayan supervisado ni fiscalizado el daño ambiental que causan los mineros durante su proceso de formalización.
“Entonces si es la intención de que sea la remediación ambiental a cargo de los herederos debería precisarse el detalle en una nueva norma para que no quede a libre interpretación de los peruanos. Esa es una preocupación grande”, aseveró.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: