Peruanos en el extranjero proponen plan para refundar el Perú.

Un grupo multidisciplinario de peruanos en el extranjero y residentes en el país, sin afiliación política, ha elaborado el documento “Plan Tawantinsuyo” que propone refundar el país con políticas de gobierno y planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo, el cual ponen a disposición de aquellos que opten por una participación política activa. El Ing. Agrícola, Segundo Díaz Alarcón, desde los EE.UU., y sin pretensiones de candidatura, propone una nueva república con nuevos valores.

El Plan hace referencia a cómo la historia del Perú ha seguido una línea iniciada el 15 de noviembre de 1532 con el arrebato del poder que representaba el último Inca en Cajamarca y cómo los extranjeros establecieron nuevos parámetros donde la ambición, la traición y el mercantilismo, bendecidos por la fe medieval, se convirtieron paulatinamente en Estado, legalizando una asimetría entre los gobernantes venidos del viejo continente y los habitantes originarios.

Según el análisis realizado en el Plan Tawantinsuyo, la plataforma republicana no ha variado desde la independencia. A pesar de un quiebre en el año 2021 con el ascenso formal de un profesor con una representatividad tradicional diferente en el gobierno, fue sistemáticamente derrocado del poder por una oposición política y mediática, en un proceso que hasta la fecha está judicializado y ha contribuido al caos sociopolítico.

“Nuestra misión es servir al país, trabajar arduamente para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, sin distinción de raza, religión, sexo, procedencia ni ideología, con el fin de lograr la mejor educación, salud y bienestar social para todos los ciudadanos, con los mismos derechos, libertades y oportunidades en el marco del estado de derecho”, señala el Plan. Además, se propone una meta: convertir al Perú en el año 2040 en una de las tres primeras “economías emergentes” de Latinoamérica.

LEAR  Tónico ganador para el 'peor' juego, dice Kimmich - pero la lesión de Henrichs 'se ve mal'

Los sectores que deben protagonizar el cambio en el país son aquellos que se sitúan entre el centro derecha, centro izquierda, pensadores alejados de los extremos, así como activistas indignados por la corrupción y la violencia, pero que sostienen una alternativa de gobierno surgida desde las bases ciudadanas, no de organizaciones políticas con intereses particulares y falta de ética desde el poder.

El colectivo, integrado además por Gary Ayala Ochoa, experto en comunicación estratégica, Víctor Pérez, ingeniero civil, entre otros, no tiene intenciones de convertirse en una organización política, sino de brindar fundamentos doctrinarios y morales. Participan peruanos residentes en EE.UU., España, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Francia y Alemania, así como de diversas regiones del país. Próximamente, el grupo multidisciplinario realizará una presentación pública del Plan.