Sindicatos de Disney apoyan a empleados inmigrantes venezolanos.

Seis sindicatos que representan a los trabajadores de los parques temáticos de Walt Disney en Florida solicitaron a las empresas que colaboren con los empleados que están perdiendo su estatus legal en Estados Unidos después de que la administración Trump revocara la protección de cientos de miles de inmigrantes venezolanos, lo que obligó a Disney a suspender a decenas de empleados.

“Estos trabajadores, nuestros colegas, amigos y vecinos, han contribuido enormemente al éxito de Walt Disney Company y a la vibrante cultura de Florida Central”, afirmó el jueves en un comunicado conjunto el Service Trades Council Union, una coalición sindical. “La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, sigla en inglés) no fue solo una decisión política, sino un ataque cruel y calculado contra las comunidades de inmigrantes”.

Los sindicatos, que representan a unos 45 mil trabajadores de los parques temáticos de Disney en Florida, instaron a los empleadores a hacer más, incluyendo ofrecer apoyo legal, proteger los puestos de trabajo y defender a sus funcionarios a nivel federal.

La medida se produce pocos días después de que la Corte Suprema permitiera al Departamento de Seguridad Nacional poner fin al TPS para un grupo de venezolanos. La decisión abre la puerta a la deportación de más de 350 mil personas y podría sentar las bases para medidas similares que afectarían a más de un millón de trabajadores con TPS en todo Estados Unidos.

Disney, el mayor operador de parques temáticos del mundo, envió esta semana correos electrónicos a los empleados con TPS residentes en Florida para informarles que serán suspendidos sin sueldo durante 30 días. Los trabajadores que no puedan presentar un permiso de trabajo válido al final de la baja serán despedidos, según un correo electrónico interno al que haya tenido acceso Bloomberg.

LEAR  ACTI actualiza su junta directiva para 2025-2027

Alrededor de 45 empleados de Disney se han visto afectados por la decisión. La empresa afirmó que colaborará con ellos para tramitar el proceso de inmigración y seguirá proporcionándoles prestaciones.

“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos concedido permisos con prestaciones a los empleados afectados para garantizar que no infrinjan la ley”, afirmó Disney en un correo electrónico enviado el miércoles.

El TPS fue creado por el Congreso en 1990 para proteger a las personas que huían de conflictos armados, desastres naturales o inestabilidad política. Venezuela se agregó a la lista en 2021 tras la profundización de la crisis humanitaria bajo el mandato del presidente Nicolás Maduro.

Deja un comentario