Despedida del último Día de Chile del ministro Marcel en Nueva York.

Aunque sin efectuar grandes anuncios, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue una de las autoridades públicas que se robó la película de la versión 2025 de Chile Day en Nueva York, Estados Unidos.

En los pasillos de Centro de Convenciones Madison 360, el titular de las finanzas públicas fue la autoridad más codiciada por los asistentes del encuentro.

Al mismo tiempo, uno de los comentarios obligados de las conversaciones entre los partícipes fue qué deparará el futuro para el secretario de Estado. Todo, en medio de la recta final del Gobierno.

La situación fue abordada por el propio Marcel. En las palabras de cierre de la cita que reunió a autoridades, inversionistas y grandes ejecutivos de la industria financiera y empresarial, señaló estar “muy contento con lo que hemos discutido acá”.

“La apertura del debate, el interés por conocer lo que están haciendo las personas en distintas áreas donde hemos tenido una serie de innovaciones, reformas y el propósito de avanzar en muchas de ellas”, destacó.

La atención de la audiencia se concentró en los primeros minutos de su discurso de clausura. “En el transcurso de esta reunión, alguien me preguntó qué me gustaría hacer en el futuro, una vez que termine el Gobierno o cuando deje mi cargo actual”, contó el ministro.

La pregunta que le hizo uno de los partícipes le hizo recordar su trayectoria previa en el mundo académico. “El trabajo académico tiene una característica que lo hace muy diferente de ser ministro o de estar en un cargo público, y es que es un trabajo muy solitario”, expresó.

LEAR  Comité de Ministros rechaza reclamaciones contra tres proyectosEl Comité de Ministros rechaza las reclamaciones contra tres proyectos.

Lo anterior, sostuvo, contrasta con el rol de formulador de políticas, “donde uno está constantemente interactuando con personas de todos los ámbitos”.

Capacidad de llegar a acuerdos

Así, Marcel hizo un repaso por las distintas tareas que implica ser autoridad. Una de ellas, la negociación en el marco de discusiones legislativas. “He estado trabajando con el Congreso desde 1990, así que he visto de todo durante ese tiempo”, planteó.

En esa línea, manifestó que el rol implica involucrarse con personas que opinan distinto, que pueden provenir de otro sector del espectro político, pero que “se proponen resolver conjuntamente un problema”.

En esa diversidad de ideas para alcanzar acuerdos ejemplificó el caso del royalty minero y de la aprobación de la reforma de pensiones.

Respecto a este último proceso, reconoció la capacidad de encontrar un consenso y valoró el trabajo de algunos actores clave que también estuvieron presentes en Chile Day, como los senadores RN, Rodrigo Galilea y PS Gastón Saavedra, además del exministro de Hacienda, Ignacio Briones.

“Podemos venir de orígenes muy diversos, pero cuando estamos aquí, intentamos representar a nuestro país de la mejor manera posible: mostrar cuáles son las oportunidades que tenemos por delante, qué desafíos estamos tratando de resolver y qué puede significar para los inversionistas extranjeros, para los patrocinadores de proyectos, para los analistas que observan la economía chilena”, dijo.

¿Último encuentro?

“Probablemente voy a extrañar estos eventos”, planteó y bromeó -con un tono medio en broma y medio en serio-, consiguiendo sonrisas entre los asistentes: “Tal vez en el futuro podrían invitarme como panelista”.

El titular de la billetera fiscal cerró su intervención agradeciendo a los organizadores por “todos los Chile Day a los que he asistido, especialmente este último”.

LEAR  Resultados del Campeonato Mundial de Ironman 70.3 de 2024 - Triatleta

Lo cierto es que al salir del salón, varios de los asistentes comentaban el tono de Marcel, preguntándose si se refería a su último Chile Day específicamente en Nueva York -considerando que en septiembre se realiza el de Londres- o si en sus palabras había otra señal.

Deja un comentario