En el primer trimestre del año, la inversión privada en el Perú registró un avance de 8.8% con relación al mismo periodo de 2024, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR). Con esto ya suman cinco trimestres consecutivos en azul.
Jorge Solís recomienda a las personas no retirar su dinero por la rentabilidad que dan estas cuentas.
Según el BCR, este resultado estuvo impulsado principalmente por el dinamismo de la inversión no residencial no minera, que en el periodo de análisis se incrementó en 12%. En tanto, el Instituto Peruano de Economía (IPE), hay un mayor consumo de cemento, así como un aumento en las importaciones de bienes de capital.
Por otro lado, los datos del ente monetario también revelaron que entre enero y marzo de 2025, el consumo privado avanzó 3.8%, con lo cual se acumulan seis trimestres consecutivos de expansión. Estos datos reflejan el mayor dinamismo del mercado laboral.
Cabe precisar que entre enero y febrero, el Producto Bruto Interno (PBI) avanzó 3.9% ante el mayor dinamismo del gasto privado, “en un contexto de aumento de empleo, baja inflación y reducción de las tasas de interés”.
EN EL SECTOR PÚBLICO
Por otro lado, los datos del BCR revelaron que la inversión pública registró un crecimiento de 11.2% en el primer trimestre de 2025, ante un mayor ritmo de ejecución tanto del gobierno nacional como de los gobiernos subnacionales.
En cuanto al consumo público, el Banco Central de Reserva precisó que en el periodo de análisis avanzó 6.5%, principalmente por la adquisición de suministros, bienes y servicios diversos.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO