Estatismo anacrónico | editorial | Perú Libre

Translate to Spanish:
Estatismo anacrónico | editorial | Perú Libre

Bajo el pretexto de introducir un mejor control a la salida de minerales, la bancada de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley en el que propone intervenir los puertos del país con agentes fiscalizadores estatales.

Y por si hiciera falta, evidenciando una vez más la ideología anquilosada, retrógrada, que moviliza a este partido, plantean además prohibir la participación privada al 100% en las próximas concesiones de terminales portuarios.

Felizmente, en la sesión del último miércoles, y luego de la advertencia de diversos gremios como AFIN y ComexPerú, se entró en razón y el proyecto no llegó a convertirse en dictamen. Pasó a cuarto intermedio para un mayor análisis, pero si sigue planteándose en esos términos estatistas, debería ir directo al archivo, pues constituye una amenaza a la inversión privada portuaria.

Volver al estatismo es el sueño de opio de estos señores, como si la historia no hubiera demostrado suficientes veces el rotundo fracaso de ese modelo político. Sin ir muy lejos, en nuestro país los peruanos llevamos décadas pagando de nuestros impuestos ese desastre llamado Petroperú. Una empresa pública que solo acumula pérdidas tras pérdidas, y cuyos únicos beneficiarios son sus ejecutivos y trabajadores, que además despilfarran en goyerías el dinero que les sigue inyectando el Estado para que puedan seguir operando. Un absurdo que no tiene cuando terminar.

Como ha dicho la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN) la propuesta representa un grave retroceso que va a contrapelo de los avances alcanzados en los últimos 20 años en cuanto a modernización, eficiencia y competitividad portuaria, poniendo en riesgo los proyectos actuales y futuros que apuntalan el comercio exterior peruano; y, por ende, el desarrollo del país.

LEAR  Incorporarán a "Emilia Pérez" en el Himno Nacional Mexicano junto a "Masiosare" Spanish: Agregarán a "Emilia Pérez" al Himno Nacional Mexicano junto a "Masiosare"

Si una norma similar hubiese estado vigente algunos años atrás, no tendríamos hoy el Puerto de Chancay, por ejemplo, que ofrece en sí mismo todo un prospecto de futuro muy distinto al que plantea la hueste de Vladimir Cerrón. Porque, viniendo de quien viene, de interés fiscalizador este proyecto no tiene nada.

Es absolutamente inconcebible que existan todavía partidos e ideologías que promueven un retorno a políticas que solo aumentarán las burocracias, la tramitología, la ineficiencia y, desde luego, la corrupción de funcionarios, que suele ser el sempiterno colofón del estatismo.

Deja un comentario