4 claves para invertir en la semana

1. Hacer cambios en momentos de calma

Luego de los anuncios de aranceles de abril vimos mucha volatilidad en los mercados financieros. Esta volatilidad ha disminuido considerablemente, pero las repercusiones de políticas más proteccionistas, sin lugar a duda, golpearan la inversión y el consumo. Hoy estamos entrando en un periodo de 90 días de pausa en que los países tendrán que negociar acuerdos comerciales, tiempo que parece escaso. Por otra parte, los inversionistas y consumidores presenciaron en tiempo real los desacuerdos por lo que tomarán medidas para resguardarse. Ahora que las aguas están más calmas son los momentos para reorganizar portafolios de inversión que se ajusten a tiempos más tormentosos.

 

2. Momento de mercados emergentes

Mientras la economía de Estados Unidos brillaba, los mercados emergentes (Latinoamérica y Asia en general) tropezaban con políticas económicas desfavorables. Hoy esas tendencias se están revirtiendo tanto, como respuesta a la guerra comercial, como a las tendencias políticas más favorables al crecimiento económico y la inversión. Hay espacio de apreciación en mercados emergentes cuando ya ha pasado lo peor. La bolsa chilena es un ejemplo de eso. Detrás de ella hay varias alternativas que aún no brillan pero que tienen el potencial de hacerlo. Atención con los mercados brasileños en particular

 

3. Precaución con el precio del dólar

El dólar se ha apreciado frente al peso por las mejores condiciones económicas de Estados Unidos frente a Chile de los últimos años. Es muy probable que tengamos una pausa de esta tendencia por las mejoras de perspectivas para Chile y la debilidad circunstancial que está mostrando la economía de Estados Unidos. Atención con la concentración de inversiones en dólares para proteger los retornos por tipo de cambio en los últimos años. Hoy, no nos encontramos en los máximos del tipo de cambio, pero a un 5% del máximo marcado por los mil pesos por dólar.

LEAR  Cómo ver Brentford vs Arsenal en Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Premier League 2024-25.

 

4. Tasas globales al alza

La deuda de largo plazo de Estados Unidos está tranzando cada vez a tasas mayores. Las emisiones de deuda a 20 años en Estados Unidos ya se están transando sobre el 5% por año. Estas tasas fijan la pauta para buena parte del mundo, en ese sentido hay dos implicancias: la primera, aprovechar para invertir en deuda de alta calidad a buenas tasas. Lo segundo, reducir el riesgo de crédito en lo posible, hoy, hay buenas alternativas de deuda con colaterales. En conclusión, aprovechar que hoy las tasas altas permiten rentar fácilmente sobre la inflación sin tomar muchos riesgos.

Deja un comentario