Alertan sobre plan para que el BN compre oro a mineros informales.

Aunque al cierre de esta edición se canceló la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso prevista para hoy, donde se iba a debatir el predictamen de la Ley MAPE, persiste el riesgo de que el documento incluya la propuesta del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para que el Estado promueva la compra y venta de oro.

El expresidente de la SNMPE advierte que el documento enviado por el Ministerio de Energía y Minas al Congreso, en el marco de la Ley MAPE, que plantea que el Estado solo compre oro a mineros formales, en realidad busca favorecer a los mineros ilegales e informales, a quienes se pretende formalizar de forma exprés.

La alerta fue dada por el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez, al señalar que en el texto que envió el Minem a la referida comisión señala que “hay consenso” de que el Estado promueva la compra y venta del oro pero para la minería formal, aunque precisó que en realidad sería una jugada para favorecer a la minería informal. ¿Cómo? Porque en el predictamen de la Ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE), que se conoció a inicio de semana, la referida comisión busca legalizar de forma exprés a los mineros informales e ilegales.

Según Gálvez, además, los mineros formales no requieren que el Estado —a través del Banco de la Nación (BN), como proponen los congresistas Jorge Montoya, Eduardo Salhuana y Jorge Flores Ancachi— compre su oro, ya que ellos venden directamente a las plantas procesadoras y son quienes exportan el oro u otros metales en la cadena productiva.

LEAR  Incidente del autobús de Lionel Messi conduce a cambio de puesto para ejecutivo de Inter Miami

Según fuentes de Perú21, el predictamen podría votarse en una sesión extraordinaria del martes, debido a que el lunes inicia la Semana de Representación.

DESMIENTEN A MINEM

De otro lado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) envió ayer un documento al titular del sector, Jorge Montero, en el que desmiente nueve supuestos consensos recogidos en el informe de su cartera sobre la Ley MAPE, enviado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) envió un documento al ministro Jorge Montero en el que aclara que varios supuestos consensos incluidos en el informe del Minem sobre la Ley MAPE no reflejan su verdadera postura.

El documento también fue remitido al titular de la Comisión de Energía del Legislativo.

“Nos dirigimos a usted para hacerle llegar el saludo institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y a la vez manifestar nuestra sorpresa respecto a los alcances del documento de la referencia, en el cual se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan las posturas que compartimos durante los talleres realizados en sus oficinas los días 24 y 30 de abril”, indica un extracto del documento.

En otra parte de la misiva, el gremio minero subraya la necesidad de establecer “un nuevo escenario regulatorio”. “Cabe señalar que, durante nuestra participación en este ciclo de reuniones, hemos sido muy precisos en nuestra postura respecto a que una nueva Ley de pequeña minería y minería artesanal (Ley MAPE) debe estar enfocada estrictamente a generar un nuevo escenario regulatorio, un nuevo estándar, para la realización de dichas actividades de manera formal, sostenible y competitiva, a través de un régimen ordinario y permanente”, indica.

LEAR  El gobierno se prepara para implementar nuevas medidas para mejorar la eficiencia del gasto público en un escenario desafiante.

Finalmente, la SNMPE cuestiona que, en más de dos décadas, el proceso de formalización no haya dado resultados concretos. “Debe descartarse, por tanto, que una nueva Ley MAPE encubra un nuevo régimen de formalización minera, que en el Perú ya ha excedido los 22 años desde los primeros esfuerzos para esos fines y peor aún en el marco del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuyos resultados pueden calificarse como un fracaso”, concluye la comunicación enviada al ministro.

Los nueve puntos en los que la SNMPE señala que no hay acuerdo, como asegura el Minem, son las actualizaciones del procedimiento de formalización minera, y sobre el uso de explosivos y otros materiales; el establecimiento de áreas especiales para concesiones MAPE; el cambio en el régimen de concesiones; el programa especial de comercialización de oro; el régimen simplificado; la gestión ambiental; el derecho de preferencia y los beneficios tributarios para la MAPE.

Carta enviada por la SNMPE al Minem y a la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

INTERPELACIÓN AL MINISTRO

En paralelo, avanza el proceso de interpelación contra el titular del Minem, Jorge Montero. Treinta y tres congresistas de nueve bancadas —Acción Popular, Renovación Popular, Avanza País, Fuerza Popular, Bloque Democrático, Bancada Socialista, Perú Libre, Podemos y Juntos por el Perú— y parlamentarios no agrupados firmaron la moción. Habría 33 votos asegurados y faltarían 11 para que sea admitida a debate en el Pleno.

Esta es la lista de congresistas que firmaron la moción de interpelación:

Acción Popular

-Vergara Mendoza, Elvis Hernán

-Alva Rojas, Carlos Enrique

-Aragón Carreño, Luis Ángel

-López Ureña, Ilich Fredy

LEAR  Cómo ver Tijuana vs Club América en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Apertura de la Liga MX 2024 Play-in

-Mori Celis, Juan Carlos

-Portero López, Hilda Marleny

-Soto Palacios, Wilson

-Monteza Facho, Silvia María

Podemos Perú

-Juárez Calle, Heidy Lisbeth

-Arriola Tueros, José Alberto

Perú Libre

-Cruz Mamani, Flavio

-Mita Alanoca, Isaac

-Gonza Castillo, Américo

Renovación Popular

-Bazán Calderón, Diego Alonso Fernando

-Muñante Barrios, Alejandro

Juntos Por el Perú

Bermejo Rojas, Guillermo

Somos Perú

-Jerí Oré, José Enrique

-Valer Pinto, Héctor

-Zegarra Saboya, Ana Zadith

Avanza País

-Paredes Fonseca, Karol Ivett

Bancada Socialista

-Dávila Atanacio, Pasión Neomías

-Flores Ramírez, Alex Randu

-Quito Sarmiento, Bernardo Jaime

-Robles Araujo, Silvana Emperatriz

Bloque Democrático Popular

-Bazán Narro, Sigrid Tesoro

-Luque Ibarra, Ruth

-Paredes Piqué, Susel Ana María

-Reymundo Mercado, Edgard Cornelio

-Zeballos Madariaga, Carlos Javier

Fuerza Popular

-Huamán Coronado, Raúl

No agrupados

-Alva Prieto, María del Carmen

-Palacios Huamán, Margot

Última versión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.

Acción Popular reunió las firmas y formalizó la moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas.

Treinta y tres congresistas de nueve bancadas y no agrupados firmaron la moción. Aún faltarían 11 votos para que sea admitida.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario